Venezuela: Dispersan con gases una marcha que se dirigía al Parlamento

Desde que comenzaron, las protestas y los choques con los cuerpos de seguridad han dejado un saldo de 36 muertos y centenares de heridos y detenidos 

 

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) de Venezuela dispersó hoy con gases lacrimógenos una movilización opositora en el este de Caracas que pretendía llegar hasta la sede de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), ubicada en el centro de la capital, anunciaron dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a través de Twitter.

Miles de manifestantes marcharon pacíficamente por una gran avenida del este de la ciudad, pero al llegar a la autopista Francisco Fajardo, la principal arteria vial de la capital, fueron dispersados por la Policía Nacional y la GNB con bombas lacrimógenas, chorros de agua e incluso piedras, reportó la agencia de noticias ANSA.

El dispositivo de seguridad, compuesto de unidades antidisturbios y barricadas, fue desplegado para impedir la llegada de la marcha al centro de Caracas, donde el alcalde oficialista Jorge Rodríguez mantiene un veto contra los actos organizados por la oposición.

La marcha estaba encabezada por 112 diputados opositores, que conforman la mayoría en el Parlamento, y fue convocada para rechazar la "continuación del golpe de Estado" en el país, algo de lo que acusan al gobierno del presidente, Nicolás Maduro.

El gobernador opositor y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles realizó una transmisión en directo a través de la aplicación Periscope, en la que mostró a funcionarios de la GNB a bordo de motocicletas y vehículos blindados que disparaban bombas lacrimógenas y perdigones de goma contra los manifestantes, indicó la agencia de noticias EFE.

"Pura represión, no les da pena (...) fuimos nuevamente dispersados, vimos pasar cientos de policías, como si fueran a una guerra, (para) no permitirle a los diputados que puedan llegar a la Asamblea Nacional", declaró Capriles, visiblemente afectado por los gases. El opositor afirmó además que había "funcionarios para reprimir en todas las intersecciones" de la autopista.

Asimismo, el primer vicepresidente de la AN, Freddy Guevara, y el diputado Julio Montoya resultaron heridos por el impacto de bombas lacrimógenas.

La MUD reclama que en el país se convoque a elecciones "libres y democráticas", la destitución de siete magistrados del Supremo que emitieron dos polémicas sentencias pese a que estas ya fueron revocadas y, más recientemente, rechaza la intención de Maduro de que se redacte una nueva Constitución.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE