El dólar cae por el fuerte ingreso de divisas
Edición Impresa | 3 de Mayo de 2017 | 02:05

El dólar cayó ayer diez centavos a 15,30 pesos para la venta en el segmento mayorista, presionado a la baja por una intensa corriente de divisas ingresadas por el sector agro exportador, una tendencia a la baja que se extendió a pizarras de la City, porteña donde bajó a 15,60 pesos.
“Los máximos del día se anotaron con las primeras operaciones pactadas en los $15,40 por unidad, pero no pudieron sostenerse en ese nivel debido al fuerte ingreso de órdenes de venta que fueron deprimiendo la cotización con una velocidad en la caída que fue proporcional a la intensidad de las ventas de bancos y empresas”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones, ingresaron 599,60 millones de dólares entre el 24 y el 28 de abril, un 45 por ciento más que la semana previa.
El monto liquidado entre enero y abril ascendió a 6.644,50 millones de dólares, una caída de 16,90 por ciento en relación con el mismo lapso del 2016.
TAMBIEN EL MAYORISTA
El dólar mayorista cayó diez centavos ó 0,65 por ciento a 15,30 pesos, en una rueda en que se negociaron 450 millones de dólares en el mercado de contado (spot).
“Como un dato interesante de por qué los bancos, empresas e inversores siguen vendiendo la divisa contra el peso, aunque siga bajando, es porque es el mejor negocio financiero está, por estos momentos, en colocar dichos pesos en el mercado secundario de LEBACs, a una tasa del 24,80% al plazo más corto”, explicó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.
BOLSA, BONOS Y PETROLEO
Las acciones líderes sumaron ayer 0,65 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña, a pesar del tropezón del petróleo que cedió 2,40 por ciento, mientras los bonos soberanos operaron en baja en línea con la pérdida que registró el dólar mayorista.
El crudo cedió a 47,66 dólares por barril de la variedad WTI, bajo presión por la desconfianza del mercado en el anunciado recorte de la oferta por parte de los países de la OPEP.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE