
En La Plata el frío afloja, pero los cortes de luz siguen firmes: amenazan con piquetes
En La Plata el frío afloja, pero los cortes de luz siguen firmes: amenazan con piquetes
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cinta del chileno Pablo Larraín que retrata el encubrimiento de abusos en la Iglesia podrá verse mañana en la Ciudad
“Seul Station” - outnow
El chileno Pablo Larraín ha dado el gran salto a Hollywood con su primer largo en inglés, “Jackie”, estrenado este año (proyecto desarrollado en simultáneo con “Neruda”, otra cinta del chileno que se vio en salas recientemente), un proceso que comenzó con el estreno de “El Club”, en 2015.
La cinta se llevó el Gran Premio del Jurado en el Festival Berlín y fue elegida para representar a Chile en la carrera de los Oscar, aunque nunca se estrenó en salas comerciales en Argentina: mañana, desde las 22 en el Cine Select (50 entre 6 y 7) podrá verse en la Ciudad, en el marco del Ciclo Miradas Latinas organizado por el Fesaalp (Festival de Cine Latinoamericano de La Plata).
“El Club” conmocionó siempre que se proyectó, debido a su dedo acusador sobre los abusos cometidos en la Iglesia católica. “Lo que la Iglesia hace escandaliza más que mi película”, aseguró al respecto el director chileno, que hace cuatro años desfiló por la alfombra roja de los Oscar con su celebrada “No”, un filme acerca del plebiscito celebrado en 1988 sobre la continuación de Pinochet en el poder.
“Precisamente la semana pasada se publicaron unos correos entre monseñor Ezzati, líder de la iglesia chilena, y el cardenal Errázuriz, donde se daba cuenta de un sistema de encubrimiento al padre Fernando Karadima -sacerdote procesado por abusos sexuales-”, mencionó a modo de ejemplo.
“La realidad es mucho más violenta que mi película”, añadió Larraín, “es muy fuerte el conflicto que se crea para la gente católica de verdad que ve que hay miembros de la iglesia portándose de manera tan diferente a lo que difunden sobre el amor al próximo, el perdón o la compasión”.
“La realidad es mucho más violenta que mi película”
LE PUEDE INTERESAR
“Piratas del Caribe” navegó sin contratiempos por las salas
LE PUEDE INTERESAR
Antes de Tinelli, auspicioso debut para “Las Estrellas”
“El Club” es un thriller pausado y atmosférico que combina la sobriedad narrativa con una contundencia demoledora para denunciar la impunidad y el doble rasero de la jerarquía eclesiástica.
La historia la protagonizan cuatro sacerdotes que viven en un caserón retirado junto al mar, donde supuestamente expurgan sus pecados por distintos delitos cometidos -entre ellos el abuso de menores-, bajo la vigilancia de una monja.
Un suceso inesperado y la visita de un representante más joven de la “nueva iglesia” alteran el equilibrio en la casa.
“La película intenta poner en pugna estas dos visiones de la vieja iglesia que lleva 2.000 años operando de una manera, con la nueva que representa el papa Francisco y que quiere ser más cercana a sus fieles y más humilde para reconocer sus errores”, explica Larraín. Aunque ninguna de las dos sale realmente bien parada...
“Finalmente las dos tienen la gran paranoia y el gran miedo a la prensa. La Iglesia tiene más miedo a la prensa que al infierno. El Papa tiene una oportunidad histórica para hacer cambios valiosos, pero no me puedo explicar cómo sigue permitiendo que se encubra sistemáticamente a alguien como Karadima”, insiste.
precuela zombie
Recientemente pasó por los cines locales un nuevo clásico del género zombie: “Invasión Zombie”, de Yeon Sang-ho, fue un gran éxito a escala mundial, y tuvo una precuela en formato animado (el preferido del cineasta coreano), “Seul Station”, que también se llevó varios premios en festivales de animación. Esta precuela podrá verse en el marco del Ciclo Freakshow.
Viernes a las 22 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.
apocalipsis
capitalista
En “Nocturama”, de Bertrand Bonello, un grupo de jóvenes en París, de distintas procedencias siguen un plan ajustado: una serie de atentados sobre la capital francesa. Para festejar toman por la noche un shopping y se zambullen en el consumo, entre maniquíes y tiendas de comida rápida cerradas. Un apocalipsis en el mismo vientre del capitalismo.
Sábado a las 22 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
cabezas
parlantes
El recientemente fallecido Jonathan Demme dirigió en 1984 “Stop Making Sense”, aclamadísimo documental musical sobre los Talking Heads en concierto, rodado en 3 noches y con 7 cámaras . Considerada “una de las más grandes películas de rock jamás hechas”, la cinta retrata a la banda de David Byrne en su momento de máximo apogeo y retrata un recital con mucho de performance, como acostumbraba la banda post-punk, siempre a contramano de las poses rockeras.
Lunes a las 22 en el Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí