Taxistas en guerra contra remiseros
Edición Impresa | 31 de Mayo de 2017 | 02:07

Los propietarios de taxis salieron con los tapones de punta y le exigieron a la Municipalidad de La Plata que realice operativos diarios, sorpresivos y con resultados concretos sobre el transporte ilegal. Denuncian que los remises truchos erosionan en forma preocupante la actividad del transporte público y la preocupación en el sector crece. A tal punto que ya amenazan con realizar un paro en el corto plazo en caso de no recibir una respuesta contundente por parte de las autoridades comunales.
En la calle aseguran que los remises truchos superan las 5.000 unidades, y que no sólo operan en la periferia, sino que se afianzan en el casco urbano. Al realizar una cuenta sencilla, los remises ilegales superan en cantidad a los vehículos habilitados: 2.131 taxis más 1.500 remises.
La Unión Propietaros de Taxis (Upat), junto a otras entidades del sector, presentó una nota formal ante la Municipalidad para que los funcionarios destinen recursos a “disminuir en serio el impacto del transporte trucho”.
“Cuesta cada vez más mantener el auto. No sólo por los gastos de mantenimiento sino por las obligaciones tributarias, pago de tasas y multas con precios diferenciales por ser un chofer profesional”, dijo Gustavo Vitale, titular de Upat.
ORDENANZA
Según el dirigente, “se debe cumplir con la ordenanza del remis habilitado. Esto significa que deben volver a la base cada vez que hacen un viaje; no tienen que llevar sticker de la agencia; deben dar un servicio preferencial por lo que debiera ser más caro que el taxi; tienen que estar guardados dentro de una cochera y otros requisitos que hoy no se cumplen ni por asomo”.
Vitale señala que “además de ver con cierta impotencia cómo crecen los remises truchos, sin que nadie los controle, se puede comprobar que cualquiera que se compra un auto lo mete en una agencia trucha o habilitada, lo que genera un creciente malestar entre los choferes y propietarios de los taxis. Por eso, todos los sectores coincidimos en presentar una nota a la Municipalidad”.
Según se pudo saber, en las últimas semanas crecieron en cantidad de asistentes las asambleas que hacen los taxistas planteándose la difícil situación que vive el sector. A la baja de las recaudaciones, se le suma la cantidad de episodios de inseguridad que sufren a diario.
Los choferes y propietarios de coches de alquiler aseguran que los gastos básicos crecieron: 600 pesos sale un cambio de pastillas de freno, algo que es más habitual que en los coches particulares.
CIFRAS QUE PREOCUPAN
Como está planteado el transporte público de los coches de alquiler, hay 2.181 taxis habilitados, 1.500 remises legales y un piso de 5.000 remises truchos, lo que da un total 8.631 vehículos de alquiler para una población cercana a los 700.000 habitantes.
Tomando sólo los taxis, hay 328 vehículos de alquiler por habitante, cuando la ley nacional de tránsito fija un taxi por cada 400 habitantes. Si se toma como referencia todo el parque automotor de coches de alquiler, entre taxis, remises legales y truchos, se llega a un vehículo por cada 81 habitantes, similar a la crítica situación que atraviesa San Miguel de Tucumán, que tiene 80 taxis por cada habitante.
En comparación con otros distritos similares, La Plata atraviesa una situación parecida a Rosario, que tiene 4.022 taxis para una población de 1 millón de habitantes, y a Córdoba, que cuenta con 3.880 taxis para 1.400.000 habitantes. Para Rosario el promedio es de 248 taxis por cada habitante y para Córdoba la proporción es de 360 vehículos de alquiler por habitante.
OPERATIVOS
Los taxistas apuntan que tiene que mejorar el sistema de controles de remises truchos. Según se pudo saber, entre el pedido de la dirección de Habilitaciones de realizarse un operativo hasta la concreción del mismo pueden pasar unas 72 horas. En ese lapso, aseguraron distintas fuentes consultadas, se “filtra” la información que puede llegar al sector ilegal para esquivar los retenes.
“El modo de hacer grandes operativos, para la foto, debiera ceder a uno más discreto, diario, que permita a los inspectores solicitar la habilitación a los remises y dilucidar si circula con permiso o es ilegal”, explican los taxistas que presentaron la nota ante la Municipalidad, exigiendo una respuesta.
La recaudación merma con el paso de los días, porque se hace un promedio de entre 1.200 y 1.500 pesos por día, pero la inflación ha carcomido los ingresos para propietarios y choferes.
CONTROLES
Frente al planteo de los taxistas pidiendo controles por parte del Municipio sobre el transporte ilegal, el Secretario de Convivencia y Control Ciudadano de la comuna, Roberto Di Grazia, expresó: “Desde el comienzo de esta gestión realizamos permanentes operativos de control en la vía pública, tanto de remiserías como de remises, taxis y transportes escolares en paradas, escuelas y distintas zonas concurridas del partido, con el objetivo de detectar a quienes desarrollan la actividad por fuera de las normas”.
“En ese marco, en lo que va del año clausuramos más de 10 agencias que funcionaban de manera ilegal y secuestramos 40 vehículos que transportaban pasajeros sin cumplir con la normativa vigente exigible”, continuó Di Grazia, y remarcó: “El transporte ilegal perjudica principalmente al pasajero trasladado, que se sube a un vehículo que no cuenta con las condiciones de seguridad necesarias ni con la habilitación correspondiente; y también a quienes desarrollan la actividad legalmente, cumplimentando las normas y cuidado la seguridad de choferes y pasajeros”.
8.631
La cantidad de autos de alquiler que tiene La Plata entre los taxis, remises legales y truchos. Hay 2.131 taxis, 1.500 remises ilegales y unos 5.000 remises truchos, para una población de 700.000 habitantes.
1.500
La cantidad de pesos que recaudan por día los taxistas, en una jornada de entre 8 y 10 horas. Según propietarios y choferes, el monto no alcanza entre el aumento de los costos y los viajes que pierden por el transporte ilegal.
400
La cantidad de vehículos de alquiler por habitante que debe haber en cada ciudad según la Ley de tránsito nacional. En la Ciudad hay 1 taxi cada 328 habitantes y si se suman taxis, remises legales y truchos, da uno cada 81 habitantes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE