
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También lo señalan especialistas locales. Es la primera causa evitable de enfermedad y muerte
El consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte en el mundo. Sin embargo, las personas fumadoras viven en promedio entre 10 y 15 años menos que los no fumadores, según afirman especialistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y profesionales de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
Pero además, la OMS estima que la mitad de los fumadores muere de una enfermedad relacionada al consumo de tabaco, y que cada año mueren 5,4 millones de fumadores. También remarca que, de no intervenirse con medidas de control adecuadas, para el año 2030 el tabaquismo provocará la muerte de 8 millones de personas.
En lo que hace a nuestro país, según el programa de control de tabaco del ministerio de Salud, el tabaquismo es causante de más de 40.000 muertes cada año.
El mismo programa sostiene que la sociedad gasta alrededor de 20 millones de pesos por día para atender enfermedades cardiovasculares, cánceres, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre otras vinculadas directamente con el consumo de cigarrillos. Y que además, 6.000 de las muertes relacionadas con el tabaco se dan en personas que nunca fumaron, pero que tienen como antecedente la exposición al mismo.
“Una de las principales afecciones causadas por el consumo de tabaco y que preocupa en nuestro país -señala la doctora Ariela Tarcic, coordinadora de la sección Tabaquismo de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria- es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que de acuerdo con datos de la OMS, es causante de la muerte de 2,7 millones de personas por año en todo el mundo. Hablamos de una enfermedad progresiva y muy discapacitante, pero prevenible y tratable”.
A través de un estudio epidemiológico organizado por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria en colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias -INER-, llamado EPOC.AR, se encuestó y realizó el análisis de función pulmonar llamado espirometría en sujetos adultos mayores de 40 o más años, y entre los resultados más relevantes se encontró un 37% de fumadores en la población encuestada, con una prevalencia del 14,5% de pacientes con EPOC.
“El costo del consumo de tabaco -destacó la doctora Tarcic- se mide en función de la enorme carga de morbilidad, el gran sufrimiento y las muchas dificultades familiares que ocasiona. La economía también sufre a consecuencia del aumento del gasto sanitario y la disminución sustancial de productividad”.
“El tabaquismo -concluyó la especialista- es perjudicial para cualquier persona, con independencia de su sexo, edad, raza, cultura o educación. Causa sufrimiento, enfermedades y fallecimientos, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales. Además, el consumo de tabaco agrava las desigualdades sanitarias y la pobreza, ya que las personas más pobres dedican menos recursos a necesidades básicas como la alimentación, la educación y la atención sanitaria”.
El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos para la salud asociados con el tabaquismo y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo.
En la campaña 2017, que tiene por lema “el tabaco es una amenaza para el desarrollo”, la OMS pregona que la industria del tabaco compromete el desarrollo sostenible de todos los países, y propone medidas de lucha contra la crisis mundial causada por el tabaquismo, que deberán adoptar las autoridades y la opinión pública para promover la salud y el desarrollo, al tiempo que llama a los fumadores a abandonar el tabaco o ayudar a reducir su consumo y fomentar los espacios 100% libres de humo de tabaco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí