Avanza una ley contra el ploteo de bienes públicos

El proyecto prohíbe poner nombres de gobernantes o funcionarios a bienes del Estado

Edición Impresa

Luego de la polémica que se disparó a partir de los casos de “ploteo” de patrulleros y ambulancias por parte de intendentes del Conurbano, la Legislatura bonaerense aprobó ayer un proyecto que apunta a prohibir que los gobernantes coloquen carteles con sus nombres en bienes del Estado.

La iniciativa, que fue aprobada en el Senado con el voto de todas las bancadas y remitida a la Cámara de Diputados, que la debe analizar para su sanción definitiva, también invita a los municipios a adherirse a las disposiciones.

Luego de negociaciones entre distintas fuerzas, en el Senado se acordó unificar tres proyectos que ya estaban ingresados y que apuntaban, con matices, todos en el mismo sentido. La norma, finalmente, llegó ayer al recinto con la firma de los senadores de Cambiemos Andrés De Leo y Carlos Fernández y de Gabriel Pampín, del Frente Renovador.

En concreto, la norma prohíbe la difusión y colocación de nombres, símbolos o imágenes en campañas de actos de gobierno o en bienes del Estado, que supongan la promoción personal de autoridades o funcionarios provinciales.

La intendenta de La Matanza Verónica Magario fue protagonista de la polémica que terminó empujando la aprobación de este proyecto, al “plotear” con su nombre unos 40 patrulleros para la Policía Bonaerense que habían sido comprados con fondos comunales. Luego, se conocieron otros casos de colocación de nombres de jefes comunales en móviles y ambulancias, tanto del peronismo como del oficialismo.

Ayer, el senador De Leo dijo que el proyecto se apoya “en la necesidad de poner límites a los funcionarios que, abusándose del poder que detentan, llevan a cabo campañas, desde y con fondos del Estado, con el fin principal de promocionarse y exaltar su imagen”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE