Cara a cara con el horror
Edición Impresa | 9 de Mayo de 2017 | 05:05

Uno de los documentales más estremecedores de los últimos tiempos podrá verse el domingo en la Ciudad: “El acto de matar”, retrato de una banda de sicarios pagados por los militares de Indonesia para llevar a cabo cientos de ejecuciones en la isla de Sumatra en 1965 y 1966, en plena campaña contra la izquierda, se proyectará en el Bar La Ferretería de 57 entre 11 y 12, en el marco del ciclo de cine Videodromo.
Para su realización, el estadounidense Joshua Oppenheimer filmó durante más de ocho años a los autores de las matanzas de comunistas, muchos de ellos de la minoría china en Sumatra, Java y Bali, para exponer un “genocidio” glorificado por los vencedores, algunos de los cuales hoy ocupan puestos de poder en el país.
Oppenheimer comenzó su trabajo recabando testimonios de víctimas de la masacre de los años sesenta para exponer la impunidad de los autores de las matanzas, pero las autoridades y las fuerzas de seguridad boicoteaban continuamente el rodaje. Pero fueron las propias víctimas y defensores de los derechos humanos quienes instaron al realizador a filmar a los verdugos, que no tenían reparos en relatar las ejecuciones que llevaron a cabo, porque son considerados héroes que salvaron al país del comunismo.
CERCA DE LOS ASESINOS
“No sabía si era seguro acercarme a los asesinos, pero, cuando lo hice, me encontré con que se jactaban de lo que habían hecho”, afirmó el realizador: a lo largo del documental, la banda de Anwar Congo no solo acepta alegremente haber estado involucrada en las ejecuciones, sino que las recrea en escenas grotescas y hasta surrealistas.
“Inmediatamente relataban detalles escabrosos de los asesinatos, a menudo con una sonrisa en sus rostros, delante de sus familias e incluso de pequeños nietos”, agregó Oppenheimer, quien teme regresar a Indonesia porque esos mismos hombres ocupan hoy cargos de poder. En ese sentido, el realizador relató que se sintió como si hubiera viajado a “Alemania, cuarenta años después del Holocausto, para descubrir que los nazis seguían en el gobierno”.
La polémica cinta, vetada en su país de origen, ha sido criticada además desde Indonesia por retratar “sesgadamente” a la nación y evitar hablar del papel de Estados Unidos en la masacre: el país del norte, en medio de su guerra contra el comunismo, apoyó entonces a Suharto, su guerra contra el comunismo y su intención de alcanzar la presidencia a través de un golpe militar, como una forma de mantener a raya a China.
Domingo desde las 20 en 57 entre 11 y 12
Ultima chance
para ver
“Cuatreros”
“Cuatreros”, el nuevo trabajo de Albertina Carri, proyectada en La Plata en el marco del Ciclo de Cine Nacional del Espacio INCAA, dejará la cartelera del Cine Select el miércoles: por lo tanto, quedan solo dos chances para ver uno de los trabajos más celebrados en lo que va del año, un documental político, subjetivo y experimental en el que Carri aborda -con material de archivo y un relato off en primera persona- su imposibilidad de realizar una película sobre Isidro Velázquez, un bandido rural que resistió abusos del poder y cuyas andanzas fueron relatadas en un libro por el padre de la directora.
“Martes y miércoles a las 20 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7
Caetano regresa
Cuando la cinta de Albertina Carri y “Maracaibo” dejen la sala del Select desde el jueves, en su lugar llegará “El otro hermano”, el nuevo trabajo de Adrián Caetano de reciente paso por la cartelera comercial. La nueva película de Caetano sigue los pasos de Cetarti (Daniel Hendler), un hombre indiferente a todo, sin proyectos, que pasa el tiempo encerrado fumando marihuana y viendo TV, hasta que alguien le informa que su madre y su hermano fueron acribillados a escopetazos en Lapachito, un pueblo perdido en el Chaco, a donde viaja a reconocer los cadáveres. En ese lugar caluroso y desértico, Cetarti conoce a Duarte (Leonardo Sbaraglia), un ex suboficial del Ejército, colega del asesino de sus familiares -que supuestamente se suicidó de un escopetazo después de matarlos-, que lo ayuda a hacer los trámites para cremar los cuerpos y le propone, de manera sorpresiva, la posibilidad de mentir para cobrar un seguro de vida y repartir ese dinero en partes iguales.
“De jueves a miércoles a las 20 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7
Dos que no tuvieron pantalla
El fin de semana, en el marco del Ciclo Freakshow, se proyectarán dos cintas seleccionadas por la crítica entre las mejores del 2016, pero que no pasaron por la cartelera comercial. “Krisha”, la ópera prima de Trey Edward Shults que se verá el viernes a las 22, es una cinta de suspenso electrizante cuyos intérpretes son la familia del director, que relata la decadencia mental del personaje principal (su tía Krisha), a través de un desencuentro doméstico el Día de Acción de Gracias. “I, Daniel Blake” (sábado a las 22), nuevo trabajo de Ken Loach ganador de la Palma de Oro en Cannes, relata como Daniel Blake, carpintero inglés de 59 años que sufre problemas cardíacos, se ve obligado a acudir a la asistencia social. Sin embargo, a pesar de que el médico le ha prohibido trabajar, la administración le obliga a buscar un empleo si no desea recibir una sanción. En la oficina de empleo, Daniel se cruza con Katie, una madre soltera con dos niños. Prisioneros de la maraña de administrativa actual de Gran Bretaña, Daniel y Katie intentarán ayudarse mutuamente.
“Krisha”
“Viernes a las 22 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7
“I, Daniel Blake”
“Sábado a las 22 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE