Una zona más accidentada en términos geológicos
Edición Impresa | 10 de Junio de 2017 | 02:03

Con la sonda Chang’e 3 se convirtió en la tercer nación en la historia en poder descender de manera controlada sobre la superficie selenita. Ya lo había realizado la Unión Soviética y por supuesto, los Estados Unidos de América incluso de manera tripulada con el programa Apollo. Pero no satisfecha con ello, van por más. China será a partir de 2018 el primer país en poder descender en la Luna, pero en su lado oscuro, una zona mucha más accidentada en términos geológicos que la que presenta su hemisferio visible desde la Tierra. Si todo sale tal cual lo planeado, será la Chang’e 4 quien alcance semejante logro. Pensada para realizar un descenso controlado, una vez logrado tal objetivo, desplegará un rover lunar, un vehículo pequeño capaz de recorrer algunos kilómetros. Chang’e 4 contará también con un radiotelescopio, con el cual se podrá estudiar el universo como nunca antes. Y esto se debe a que desde el lado oculto de la Luna, las ondas electromagnéticas originadas desde la Tierra misma no afectan en absoluto ya que la misma Luna ejerce de escudo ante tales interferencias. Hace muchas décadas que el mundo científico espera poder instalar un instrumento de estas características en dicho lugar. Todo indica que será China la que lo logre. Un paso más hacia la gran aventura que los orientales tienen en mente: que el próximo ser humano en la Luna sea un taikonauta.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE