No afloja el pedido de una paritaria nacional docente
Edición Impresa | 11 de Junio de 2017 | 02:19

El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, calificó como “caprichosa” la actitud del gobierno nacional de no convocar a la paritaria federal docente, al tiempo que acusó a la Nación y a la Provincia de querer “desguazar nuevamente (en referencia a las políticas de los años ‘90) el sistema educativo público”.
“Si este gobierno no cumple con la ley de financiamiento educativo que contempla el llamado a la paritaria nacional, porque simplemente actúa por capricho, nosotros vamos a utilizar todos los mecanismos, dentro de la legalidad, para que lo haga”, advirtió ayer el líder de uno de los dos mayores sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires.
Durante el acto de cierre de la Escuela Pública Itinerante en Paraná, Entre Ríos, Baradel remarcó que los gremios del sector seguirán “exigiendo la paritaria nacional docente y el cumplimiento de la ley de financiamiento educativo”.
“Esa ley contempla que si las provincias no llegan al sueldo testigo que se acuerda en el ámbito del ministerio de Educación de la Nación, el gobierno central tiene que asistirlas económicamente con el fin de equiparar las desigualdades entre jurisdicciones. Eso es lo que esta administración ha dejado de hacer al eliminar en la práctica la paritaria federal, y esa es la política que sigue a rajatabla el Ejecutivo bonaerense, pues si dice que no puede dar un aumento digno, tendría que solicitar ayuda a la Nación”, consideró el jefe del Suteba, a horas de un nuevo encuentro paritario entre los funcionarios de la administración de María Eugenia Vidal y los maestros.
“La ley de financiamiento educativo sancionada en 2006 habla de un sistema educativo nacional, pero este gobierno quiere volver a desguazarlo, y que los chicos y los docentes queden librados a su suerte, algo que no vamos a permitir”, reiteró.
Las declaraciones del dirigente docente preceden a una paritaria que, de no mediar una sorpresa, va camino a resolverse en forma unilateral. No se descarta que el Ejecutivo de Vidal decida, luego del cónclave de mañana, pagar parte del aumento que ofertó (20%).
Las seis organizaciones docentes anticiparon que no aceptarán aumentos que “mantengan el salario por debajo de la línea de pobreza”, y que si continúan los descuentos por paros volverán a llamar a una huelga con movilización a la Casa de Gobierno, en La Plata.
5
Si bien la bibliografía recomienda que no sean más de 10, nosotros no permitimos que un tutor tenga más de 5 alumnos, dijo la doctora Cobos
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE