La altura es su principal virtud
Edición Impresa | 16 de Junio de 2017 | 03:00

El sorteo pondrá a Estudiantes frente a Nacional de Potosí, en el cruce por los 16vos de final de la Copa Sudamericana. El partido todavía no tiene fecha de disputa, pero el partido de ida, a jugarse en Bolivia, sería entre el 25 y 27 de julio.
Nacional no asoma como un equipo de real envergadura. No tiene jugadores de selección, un técnico argentino alejado del rubro en nuestro país (Carlos Leeb, curiosamente ex jugador de Estudiantes y técnico de un par de equipos argentinos) y sin historial de peso en competiciones internacionales. Pero...
Potosí es una de las ciudades más altas de Sudamérica en donde se practica fútbol profesional. De hecho no hay, tanto en Copas Libertadores o Sudamericana una que tenga un estadio tan elevado del nivel del mar. Los que conocen la ciudad boliviana dicen que más arriba que esa cancha sólo están las nubes.
Situado a 3.976 metros de nivel del mar, en altitud, es el estadio más alto del mundo. Tiene elevado numerosas polémicas en universo del fútbol, puesto que, tal condición geográfica, perjudica la absorción de oxígeno en cuerpo del futbolistas que son correctamente condicionado al aire raro, generando así considerablemente ventaja al atletas que habitan Potosí.
Para tener una referencia, el Hernando Siles de La Paz, un mítico escenario a dónde ningún jugador quiere ir, está emplazado a 3.500 metros sobre el nivel del mar. El Estadio Víctor Agustín Ugarte de Potosí está 450 metros más arriba. Las estadísticas no mienten: tanto Nacional como Real Potosí obtuvieron un alto porcentaje en sus partidos allí.
En Bolivia hay sólo un estadio que lo supera, pero todavía no se han jugado allí partidos internacionales. Se trata del municipal El Alto, en la ciudad de La Paz. Está enclavado a 4.030 metros de altura.
En esta edición de la Sudamericana, Nacional eliminó a Sport Huancayo de Perú, también acostumbrado a la altura. En Potosí ganó 3-1 y en la revancha cayó 2-1. Antes, en la edición 2014 había ganado 1-0 como local a Libertad de Paraguay, pero en la revancha perdió 3-0 y se despidió en primera ronda.
Uno de los últimos equipos argentinos en jugar en Potosí fue San Lorenzo, en la Copa Libertadores 2008. Aquel equipo, dirigido por Ramón Díaz, ganó 3-2. Este equipo jugó 12 partidos internacionales en su ciudad y ganó 6, empató 4 y perdió sólo dos.
Nacional es el segundo equipo en importancia en Potosí. En el torneo del año pasado finalizó séptimo y en la actualidad se encuentra en la cuarta posición. jugó 7 partidos como local y ganó seis. Anoche, al cierre de esta edición jugó el clásico contra Real.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE