Causa de los sobres: se entregaron los dos ex jefes policiales prófugos
| 26 de Junio de 2017 | 13:32

Los dos ex jefes policiales que estaban prófugos desde el viernes pasado, cuando la Justicia Penal de La Plata volvió a ordenar su detención por la causa de los sobres con dinero que aparecieron en la Jefatura Departamental, se entregaron esta mañana, informaron voceros judiciales.
Se trata de los comisarios Raúl Frare y Julio Sáenz, quienes quedaron a disposición de la jueza Marcela Garmendia, acusados del delito de "asociación ilícita".
En compañía de su abogado Daniel Mazzochini, los policías Frare y Sáenz se presentaron en la sede de la Departamental La Plata.
El viernes se había entregado el ex titular de la Jefatura Departamental, Darío Camerini, su segundo, Rodolfo Carballo, el ex jefe de Operaciones, Ariel Huck y el ex secretario, Walter Skramowsky. También lo hicieron los ex jefes de la comisaría 2da., Sebastián Velázquez, y de la 3ra., Sebastián Cuenca.
La jueza ordenó por segunda vez la detención de los ex policías luego de que el Tribunal de Casación Penal bonaerense rechazara los pedidos de eximición de prisión presentados por las defensas.
La causa se inició el 1º de abril de 2016 cuando se encontraron, dentro de la sede de la Jefatura Departamental de La Plata, 36 sobres numerados que contenían en total 153.700 pesos en efectivo. Los investigadores sospechan que ese dinero provenía de la recaudación ilegal vinculada con el juego, el narcotráfico y la prostitución.
La mayoría de los sobres estaban rotulados con los nombres de las comisarías y los jefes policiales a los que iba dirigido el dinero.
La investigación se inició a partir de una denuncia anónima que advirtió al personal de Asuntos Internos que el jefe de la Departamental de Seguridad recaudaba alrededor de 200.000 pesos de coimas por mes.
La jueza Garmendia ordenó entonces la detención de nueve jefes policiales implicados, la cual fue confirmada luego por la Cámara de Apelaciones.
La Cámara platense, al convalidar las órdenes de detención para nueve ex jefes policiales, dio por acreditado que integraban “una organización con permanencia y estructura jerarquizada, con férreas normas de funcionamiento interno, donde el poder decisorio recae en la cúpula, quién además posee una multitud de medios y sujetos dispuestos para llevar a cabo sus fines”.
“Esa organización criminal se encuentra integrada con quien tenía los sobres en su despacho y en su escritorio (Skramowskyj), con sus jefes y quienes eran los destinatarios de los mismos (Camerini, Carballo y Huck) y con los distintos jefes de las seccionales de Policía que los remitieron (jefes policiales de seccionales) junto con los jefes de calle y personal de confianza que se encargaban de recaudar el dinero producto de diversas actividades ilegales para girar el mismo hacia arriba de la pirámide jerárquica y en beneficio personal”, consignó el fallo.
El 24 de enero último, el Tribunal de Casación Penal bonaerense excarceló a los ocho policías detenidos, en tanto el noveno, Federico Jurado, fue hallado muerto ese mismo mes en la celda donde estaba alojado en la Unidad Nº9 de La Plata.
Esa resolución fue objetada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que ordenó que otra sala de Casación resuelva esa cuestión y que fue la que el viernes habilitó a Garmendia para ordenar nuevamente la detención de todos ellos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE