Defensor bonaerense: “el Gobierno siempre obliga a subir la apuesta hasta la instancia judicial”
| 29 de Junio de 2017 | 06:59

El Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires analizó la posición que ha adoptado el organismo que conduce frente a la realidad social que se vive en la Provincia por los aumentos en el costo de los servicios y por lo que él mismo calificó como un mal funcionamiento del sistema de salud.
Al respecto precisó que por los reclamos que se reciben en estas dos materia la Defensoría ha generado una matriz muy clara que se centra en estos dos reclamos centrales”.
Indicó que además de los planteos que hace la ciudadanía, se trabaja “en el tema servicios públicos, tanto a nivel nacional como provincial, porque el gobierno tiene una postura muy clara de ir por la actualización de los cuadros tarifarios, lo que ha generado numerosos conflictos judiciales
Explicó que “el segundo tema es el de la salud porque los servicios de salud están funcionando muy mal desde hace muchos años, sobre todo los que se prestan al sector más vulnerable de la población: enfermos terminales y gente sin recursos”.
Y porfundizó en la misma línea que “el Gobierno nacional claramente no se está haciendo cargo fuertemente de financiar los gastos relacionados con la salud lo cual pone en una situación de desamparo a gente no solamente pobre en términos económicos sino pobres en términos de salud”.
Señaló que en muchos de los conflictos de intereses que se plantean, pese a que de parte de la Defensoría se ha hecho manifiesta la intención de diálogo la postura del Gobierno “ nos obliga a subir siempre la apuesta, en ocasiones hasta llegar a la instancia judicial”.
Al referirse a este punto destacó que pese a las trabas que existen, la Defensoría siempre estará para atender a los bonaerenses siempre que se vulneren sus derechos.
En otro tramo de la entrevista que ofreció a JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA se refirió al principio de razonabilidad que, según denunció, el Gobierno no está respetando al generar los cuadros tarifarios para el servicio eléctrico.
Al respecto señaló que, pese a que la Corte recomendó a la actual gestión que tenga en cuenta el principio de razonabilidad, este no se ha visto reflejado en los montos que se pretenden cobrar ya que el último aumento de salario ofrecido a los docentes ronda el 27%, una cifra que no se compara con subas en la boleta de luz que parten desde el 60% hasta alcanzar alzas de 120% en algunos distritos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE