Sexo rápido o paso a paso: qué recomiendan los espacialistas

Edición Impresa

En el caso de los hombres, su mayor miedo gira en torno al tamaño de su pene y la eyaculación precoz, afectando este último temor especialmente a jóvenes que han tenido pocos encuentros sexuales, en los que el ímpetu les ha llevado a eyacular demasiado pronto.

El sexo no es mejor cuanto más rápido se practique y, de hecho, esta creencia puede llevar en muchas ocasiones a frustraciones y otros efectos indeseados, aseguran los expertos.

Por otro lado, las mujeres se preocupan de no llegar al orgasmo o no disfrutar en el proceso, entrando en un círculo vicioso generado por el estrés que, lógicamente, les impide pasarlo bien durante la relación.

No todo el mundo sufre ansiedad sexual por la misma causa

Este es un consejo muy útil para cualquier disciplina que se quiera mejorar y, la verdad, practicar en el sexo es un esfuerzo bastante agradable.

De este modo, al dejar a un lado las preocupaciones externas, se consigue un mejor desarrollo de muchas acciones cotidianas entre las que, por supuesto, también se encuentra el sexo.
 

No todo el mundo sufre ansiedad sexual por la misma causa, por lo que es muy importante tratar de localizar el problema, con el fin de darle solución lo antes posible, ya sea en soledad o con ayuda psicológica. 

También, pero no menos importante, es necesario tener una buena comunicación con la pareja, informándola de las inseguridades que llevan a la ansiedad y, sobre todo, acordando con ella la mejor forma de llevar a cabo las relaciones, para que sean satisfactorias para ambos.

¿VELOZ O LENTO?

También hay especialistas que sostienen quetanto hacer el amor en forma rápida como lenta puede resultar placentero para la pareja.

Ambas formas de hacer el amor son buenas, afirman, sólo que cada una de ellas tienen sus pros y sus contras, y, lo más importante de todo, medir el momento.

Hay que desterrar no pocas leyendas que se encuentran en la base de las decisiones que suelen tomarse al respecto.

El tiempo no siempre importa. Es un error seguir pensando que el factor tiempo influye en la satisfacción femenina durante el coito.

Es cierto que hay mujeres que se encienden con mayor rapidez que otras (como los hombres).

El proceso es más lento cuando son sorprendidas por una proposición inesperada o que se da en un momento que no es el adecuado (nos pasa a todos).

Pero una vez superado ese punto y estando excitadas convenientemente, el tiempo ya no es un factor tan importante.

Es un error seguir pensando que el factor tiempo influye en la satisfacción femenina durante el coito

Es cierto que el estímulo debe durar un mínimo de dos a cuatro minutos para desencadenar la respuesta orgásmica femenina.

Pero, a partir de ahí, prolongar más tiempo el coito no garantiza que el orgasmo se produzca si no ha llegado antes, sobre todo en la posición con la que suele practicarse con mayor frecuencia: la del misionero.

¿Por qué? Porque la penetración no es es único estilante para la mujeres.

Por eso, prolongar el coito más tiempo, o hacerlo más lentamente, no añade nada para obtener el orgasmo femenino, sólo produce irritaciones en la vagina.

Tampoco hacerlo muy deprisa o muy lento garantiza nada, si el clítoris no es adecuadamente estimulado, y en la postura del misionero, la mayor parte de las veces no lo es.

La lentitud añade sensaciones eróticas nada desdeñables en la vagina, que no hay por qué dejar a un lado a la hora de buscar el placer de a dos, sostienen los especialistas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE