La inseguridad, se impone
Edición Impresa | 4 de Junio de 2017 | 02:51

No es exclusivo de La Plata, pero pasa aquí y los platenses están hablando de esto. Vecinos y comerciantes no dejan de expresar su preocupación por la seguridad, o mejor dicho, la inseguridad. Porque se sienten inseguros en El Mondongo, y en el barrio Hipódromo, en Los Hornos y en el microcentro. “Mi nieto ya no va más a la placita de la otra cuadra a jugar al fútbol porque la otra vez les afanaron la pelota, no damos más”, comentó un vecino de quien podría mencionar el barrio pero no hace falta porque ya a esta altura la descripción valdría para cualquiera. En La Loma la reunión de vecinos concluyó con la idea de convocar a una empresa de vigilancia privada y si continúa la mención de ejemplos concretos, no alcanzarán las líneas. Lo concreto es que los platenses están preocupados y la inseguridad se impone como tema en las conversaciones cotidianas de cualquier localidad, y los políticos lo saben.
Hasta hace pocos años el tema obedecía a cuestiones netamente provinciales, a pesar de las gestiones que un intendente pudiera hacer para interceder en el pedido de mejoras en el ministerio de Seguridad y su conducción de turno. Las policías locales –dependientes en última instancia de la Provincia- nacieron entonces como una fuerza de coordinación del jefe comunal. En nuestra ciudad unos 700 agentes forman parte de la Policía Local. Y otro número forma parte del Comando de Patrullas de la Bonaerense.
Y acá cabe explicar la realidad que se coló de lleno en el Concejo Deliberante esta semana: los patrulleros del CPC no alcanzan para cubrir con su tarea en el distrito. Según la oposición, para las 88 cuadrículas que dividen la Ciudad sólo hay 49 móviles funcionando. La Comuna no dio el número exacto pero admitió el faltante: recién reparando 15 que se encuentran en los talleres se estaría cubriendo entre el 70 y 80 por ciento de lo necesario. Es que si bien la administración provincial entrega patrullas a las comunas, son éstas las encargadas de la mecánica, el combustible y repuestos como las baterías y las llantas. No es poco: se trata de móviles de uso permanente y expuestos a maniobras fuera de lo habitual y parte de la responsabilidad de que los patrulleros estén en la calles es de la municipalidad. Para asistir en este déficit móviles de la Local patrullan algunas zonas durante la noche, pero no es la tarea que deberían tener.
En el municipio insisten en las cámaras de vigilancia que en breve instalarán y en las motos que se van a adquirir en los próximos días para la fuerza local. Pero lo cierto es que hoy hay un déficit expuesto de estos recursos provinciales.
“El sistema estaba explotado de antes, lo recibimos así”, se defienden en el oficialismo. Y recuerdan que seguridad es también la inclusión que las franjas más marginales de la sociedad deben tener, con clubes de barrio, escolarización y programas que apunten a la contención.
La política identifica el tema y recoge el guante. El Frente Renovador sigue muy de cerca este cuadro y el FpV-PJ, también se ha embanderado en el reclamo. En el oficialismo saben –y admiten- que cambiar la situación llevará tiempo.
Encuestas privadas insisten en que los platenses señalan el tema de la inseguridad como la urgencia principal de este momento. Por eso no es casual que en este marco se erijan los ejes de campaña, y aquí las especulaciones sobre una eventual candidatura a diputada provincial por Cambiemos de Carolina Piparo, una figura conocida luego de una terrible tragedia en una salidera bancaria y que hoy trabaja cerca del monzonismo. Pero el FpV-PJ y el Frente Renovador también tomarán el tema, enfocando sus discursos sobre un flagelo que mantiene en vilo a todos los platenses y reclamando medidas urgentes que vayan más allá de los anuncios e imágenes simbólicas porque para los ciudadanos la inseguridad es palpable todos los días en sus vidas cotidianas, desde los episodios concretos a los cambios de hábitos que asimilan.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE