

shutterstock
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La adaptación al cambio de paradigma que plantearon las nuevas tecnologías
shutterstock
Signo de los tiempos cibernéticos, la volatilidad y la urgencia de la actualidad le plantean cotidianamente nuevos desafíos al -periodismo clásico.
De lo global a lo doméstico, como un eco de la famosa maldición ancestral que se atribuye a la cultura de Oriente (“ojalá vivas en tiempos interesantes”), una realidad inquieta se combina con el humor voluble de las audiencias y el apetito voraz de las redes sociales por las primicias, obligando a los profesionales de la palabra informativa a revisar tradiciones, aguzar el ingenio, y seguir encontrando resquicios para el abordaje esclarecedor de temas complejos sin resignar inmediatez, rigor ni densidad conceptual.
En los últimos lustros, las formas en que se genera, circula y es consumida la información han cambiando aceleradamente, y lo siguen haciendo.
La expansión de Internet, la participación ciudadana en la construcción de las noticias, muchas veces sesgada por la proliferación de versiones sin respaldo de datos concretos, y la multiplicación de dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados, obligan al periodismo a reinventarse para seguir cumpliendo su misión a la altura de las circunstancias.
En este contexto, los expertos aclaran que hacer periodismo en papel o en la Red no deja de ser eso: hacer periodismo. Y sostienen que, en tanto periodismo del futuro -debido a los nuevos soportes tecnológicos- el periodismo digital debe atreverse a innovar en todas las plataformas a su alcance.
Más dinámico que el ejercicio tradicional del oficio, el periodismo digital no debe caer en la tentación de resignar veracidad, dejando de chequear los datos obtenidos, en pos de la velocidad.
En el mismo sentido, se aconseja evitar lo que se apoda “la incontinencia del ‘enter’”. La duda es la mejor aliada del periodista hasta el segundo previo a la publicación de un artículo, y la abundancia de información falsa en las redes confirma que ceder al apresuramiento para ser el primero en publicar algo suele jugar en contra.
Los analistas también advierten acerca de los peligros de “la droga de la audiencia”. El periodista “puede marearse frente a tanta información y tomar malas decisiones”, dicen: “si bien se debe trabajar cerca de la audiencia e incluso con ella, siempre se debe tener en cuenta que sus clicks no necesariamente deben definir los contenidos”.
En la actualidad, alrededor de la mitad del contenido que se trabaja en las redacciones es nativo digital. Se trata de material que se diferencia del tradicional principalmente por su cualidad de remitir a otros enlaces, y es por ese motivo que la mirada del periodista debe trabajar en “capas” y establecer sistemas de referencias e interrelaciones con los respectivos hipervínculos.
A pesar de su evidente declinación, la siempre mentada “muerte” del papel parece no asomar aún en el horizonte. La aparición de soportes como tablets y smartphones incorporan nuevas plataformas para un periodismo que, de una forma u otra, siempre estará ligado con el que ha sido su vehículo a lo largo de varios siglos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí