La DAIA pide avanzar con los juicios en ausencia

Buscan que los acusados iraníes por la voladura de la mutual sean juzgados

Edición Impresa

La Argentina “tiene una deuda de justicia con la sociedad en general y con la comunidad judía”, un problema focalizado en “el Poder Judicial” que debe tener “un cambio copernicano” porque de otra forma “el país no tendrá futuro”, dijeron ayer dirigentes de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) en la víspera del 23° aniversario del atentado a la AMIA, al tiempo que reclamaron que se avance en el juicio en ausencia de los acusados iraníes por la voladura de la mutual.

El autor de la frase fue el vicepresidente 1° de la DAIA, Alberto Indij, en un encuentro de la cúpula de la institución con periodistas. Indij, quien subrayó que no se trata de una posición aprobada por el Consejo Directivo, precisó que el problema se centra “en la Justicia Federal, sustancialmente en el fuero penal”.

El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, agregó que “el problema sería en el Consejo de la Magistratura, que se ha politizado, se ha desnaturalizado” y en una alusión a Brasil, agregó que “necesitamos jueces libres e independientes, como hay en otros países, donde los jueces se animan a analizar a los dirigentes”.

La introducción más afín al aniversario de hoy estuvo a cargo de Luis Grynwald, vice 2°, quien dijo que “así como seguimos pidiendo justicia a más de 70 años del fin de la guerra mundial, así como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo siguen pidiendo justicia a más de 40 años de la dictadura, nosotros no podemos, a 23 años del atentado a la AMIA, menos que pedir justicia. Nunca vamos a dejar de pedir justicia”.

Indij, también, sobre su queja sobre el funcionamiento de la Justicia Federal y del organismo de control el Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura, indicó que “la DAIA no pone ni saca funcionarios públicos”.

ATAQUE TERRORISTA

Cohen Sabban sostuvo además que “Argentina no está exenta de un ataque terrorista, como ningún país del mundo lo está, pero en el rubro de seguridad hay en este Gobierno mayor rigor y conciencia para prevenirlo”. Y agregó: “Es algo que no sucedía en la gestión anterior. Ahora hay mayor trabajo no solo en materia de terrorismo, sino también en el combate al narcotráfico y en la búsqueda de elementos nazis, como pudo verse en un allanamiento en Córdoba, el que se hizo hace pocos días en Caballito, y otros focos que se están investigando”, concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE