Consejos a la hora de comprar un vehículo usado
Edición Impresa | 2 de Julio de 2017 | 04:07

1.- Arranque: En los nafteros un mal arranque en frío puede deberse a una falla del sistema de inyección. En cambio, en los diésel, el mismo síntoma puede alertar de que hay una falla en el sistema de incandescencia o incluso en la inyección del motor.
2.- Dirección: Para confirmar que no hay problemas en la dirección del vehículo, lo primero es girar el volante en todo su recorrido atento a cualquier ruido. No está de más comprobar el líquido hidráulico.
3.- Suspensión: Junto a la dirección y el frenado, los amortiguadores están entre los elementos que más hay que cuidar en la compra de un coche usado. Un truco para comprobar su estado es que las ruedas se desgasten bien por ambos lados. También es recomendable hacer una prueba dinámica con ciertos cambios de dirección y pasando algunos baches para comprobar el comportamiento y la inexistencia de ruidos.
4.- Frenos: Si el coche usado que quieres comprar lleva ABS y ESP habría que comprobar que los testigos se encienden al poner el contacto y se apagan al poco de arrancar: esto indica que el sistema funciona correctamente. Hay que andar el vehículo y comprobar la eficacia del frenado y también el freno de mano.
5.- Neumáticos: los neumáticos son una de las partes vitales del vehículo. Por eso es imprescindible comprobar el desgaste irregular, que estén en buen estado y que la medida sea la suya o una equivalente.
6.- Transmisión: Es el sistema que transfiere la fuerza del motor a las ruedas. Por ello se recomienda comprobar:
- Embrague: tacto, ruidos, así como recorrido del pedal.
- Cambios: comprobar que las marchas entren bien tanto en frío como en caliente y que ninguna "rasque" al cambiar.
- Transmisiones: si al acelerar y tomar una curva suena una vibración muy fuerte, nos indicará que está en mal estado.
7.- Escape: es el color del humo que sale por el tubo de escape implica diferentes problemas.
- Humo azul indica consumo de aceite (motor degastado y arreglo muy caro)
- Si es blanco puede significar que falta carburante en la combustión o que hay condensación en el escape, sobre todo cuando está frio en invierno.
- Si el humo es negro, esto quiere decir que consume demasiado combustible.
8.- Faros: Comprobar que todas las luces del coche funcionan (posición, largas, cortas, antiniebla, marcha atrás e intermitentes). Si no es así, puede existir una bombilla o un fusible pero también se pueda deber a una falla en la central de luces. Si la intensidad no es constante, habrá que revisar el alternador o el cableado.
* Nota: Siempre es recomendable que el vehículo cuente con la Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Fuente: mecánicos especialistas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE