
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Por Maria Page*
Las PASO fueron controversiales desde su origen. Ya mientras el Congreso debatía la reforma que las introdujo en 2009, se las acusó de ser proscriptivas; conllevar una intromisión excesiva en la vida interna de los partidos; buscar dividir y desgastar política y económicamente a la oposición; y resultar injustificadamente onerosas para el Estado y cansadoras para los votantes.
En cambio, los promotores sostenían que eran una intervención justificada por objetivos difíciles de cuestionar: fomentar la democracia interna de las agrupaciones; alentar la restructuración del debilitado sistema de partidos; y ofrecer opciones electorales más claras a los votantes.
A casi ocho años de la reforma y cerca de su cuarta edición, hay información suficiente para juzgar a las PASO por sus efectos en los partidos, las opciones electorales y el comportamiento de los votantes.
En cuanto a la democratización interna, el efecto es limitado. En primer lugar porque, en general, las organizaciones prefieren evitar la competencia presentando listas únicas.
Dado que el alineamiento es más fácil de conseguir para los oficialismos que para la oposición, como ocurrirá este año, la competencia es más frecuente en el campo opositor.
Por otra parte, todavía es fácil eludir las PASO corriendo con un sello por fuera del partido de origen, porque las reglas para formar partidos y alianzas y presentar candidatos son muy permisivas.
Con todo, las agrupaciones transitaron un proceso de aprendizaje y adaptación.
En 2011 no hubo competencia para presidente pero, en 2015, Cambiemos, UNA y el FIT eligieron sus candidatos presidenciales en primarias con competencia.
Para diputados, compitieron una de cada diez agrupaciones en 2011; una de cada cuatro, en 2013; y una de cada cinco, en 2015.
Este año, a pesar del impacto mediático que causan la división del PJ en la provincia de Buenos Aires y la de Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires, la información oficial sugiere que habrá niveles de competencia similares a los de 2013.
El efecto más evidente de las PASO es la reducción en la cantidad de partidos y alianzas que compite en la elección general.
La elección de 2015 fue la que contó con menos listas de presidente y de diputados nacionales desde 1983. Esto se explica porque las PASO fomentan las alianzas entre los que temen no pasar del umbral y facilita la asociación entre quienes, si se juntan, tienen chances de ganar.
Por un lado, el piso de 1,5% de los votos para acceder a la elección general alienta la formación de alianzas para evitar la descalificación (el ejemplo más consolidado es el FIT). Luego, el umbral filtra a los postulantes sin un caudal mínimo de votos.
“En cuanto a la democratización interna, el efecto es limitado. En primer lugar porque, en general, las organizaciones prefieren evitar la competencia presentando listas únicas”
En el otro extremo, las PASO permitieron articular alianzas muy competitivas. El caso de Cambiemos en 2015 no puede pasar inadvertido: de mínima, medir a los referentes de cada partido en las urnas de las PASO ayudó a que cada socio aceptara como justa la distribución interna de los lugares de poder.
Con partidos tan debilitados que ya no ofrecen información relevante sobre qué representan ni qué programas promueven, las PASO brindan pistas que ayudan a los votantes a decidir. Por eso, en 2011, 2013 y 2015 hubo alguna concentración del voto opositor después de la PASO: sabiendo cómo se distribuían los apoyos, una porción de los votantes hizo una opción estratégica en la general.
Además, los votantes no parecen cansados de votar en las primarias: las PASO tienen un muy alto nivel de aceptación y una participación similar a la de las elecciones generales.
Si las PASO generan algo de espacio para la competencia interna; ayudan a los partidos a construir alianzas y ofrecer a los votantes opciones más depuradas y comprensibles; y les permiten a los ciudadanos a orientarse mejor en un mapa político desdibujado.
¿Queremos, de todos modos, condenarlas? ¿No sería mejor hacerlas cumplir?
* Investigadora asociada del programa de Instituciones Políticas del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí