El deporte como difusor de la donación
Edición Impresa | 3 de Julio de 2017 | 03:49

Los Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados constituyen la cita deportiva más importante del mundo para difundir la donación de órganos, tejidos y células, organizado por la World Trasplant Games Federation (WTGF), que este año se realizó en Málaga, España, y que llevó por lema la frase “la vida es corta y podemos comprometernos con ella formando parte en eventos como éstos”.
“El deporte -aseguraron desde la delegación argentina- es una de las mejores terapias para la rehabilitación física y psicológica en las personas trasplantadas. Detrás de cada persona que recibió un trasplante hay una historia de lucha, de superación, y estos mundiales reflejan ese acto de que otra vida es posible”.
El equipo argentino recibió el apoyo del ministerio de Educación y Deportes de la Nación, el Incucai, y distintas empresas privadas.
LA DELEGACION
La delegación argentina estuvo compuesta por deportistas de entre 10 y 60 años que compitieron en nueve de las disciplinas: atletismo, natación, tenis, ciclismo, bádminton, squash, voley, paddle y petanca.
Del total, 35 deportistas viajaron becados por la Secretaría de Deportes de la Nación y el Incucai.
En esta edición, Argentina finalizó en el 8º lugar del medallero, retrocediendo levemente respecto de la competencia mundial anterior, que se realizó en la ciudad de Mar del Plata en 2015, en la que Gran Bretaña quedó primera en el medallero con un total de 245 medallas, seguido por Argentina, que en aquella oportunidad obtuvo 144 medallas, mientras que Sudáfrica finalizó en el 3º lugar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE