Pergamino: polémico beneficio para 5 policías

Edición Impresa

Los cinco efectivos de la Policía bonaerense que están detenidos por la muerte de siete presos a raíz de un incendio en la comisaría de la localidad de Pergamino, en marzo último, fueron beneficiados con el arresto domiciliario, aunque no gozarán del beneficio hasta que lo confirme un tribunal de alzada.

El abogado Pablo Caldentey, quien representa a los familiares de dos de las víctimas, informó que la semana pasada el juez de Garantías a cargo de la causa, César Solazzi, hizo lugar al pedido de los defensores para morigerar las condiciones de detención de los policías, quienes en mayo pasado fueron procesados con prisión preventiva por el mismo magistrado.

El letrado explicó que esta decisión ya fue recurrida ante la Cámara de Apelaciones de Pergamino por el fiscal Néstor Mastorchio y casi todos los abogados querellantes.

Caldentey señaló que el juez Solazzi concedió el arresto domiciliario con monitoreo satelital a través de una tobillera con GPS al teniente primero Sergio Ramón Rodas, los oficiales Alexis Miguel Eva y Matías Exequiel Guillieti, el sargento César Brian Carrizo y la ayudante de Guardia Carolina Denise Guevara. Estos cinco policías están detenidos desde el 3 de abril por el delito de abandono de persona seguido de muerte; sin embargo, el magistrado aclaró que sólo podrán gozar del arresto domiciliario cuando la Cámara confirme su decisión.

“Es un fallo tirado de los pelos, que no tiene razón de ser. El juez nunca menciona los riesgos procesales y sólo se basó en el buen concepto de la asistente social”, consideró Caldentey, quien apeló la decisión del magistrado justamente por entender que con un arresto domiciliario los imputados pueden escapar y/o entorpecer la investigación.

Desde mañana, la Cámara tendrá cinco días corridos para expedirse sobre la cuestión e, incluso, puede convocar a las partes para que presenten sus argumentos en una audiencia oral.

En tanto, en la causa continúa prófugo el comisario Alberto Sebastián Donza, a cargo de la seccional donde ocurrió el hecho. Y la semana pasada, luego de conocer el fallo del juez Solazzi, familiares de las víctimas se reunieron con diputados nacionales de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

El hecho ocurrió el 2 de marzo, luego de que dos presos iniciaron una pelea que derivó en una quema de colchones y un posterior incendio en la zona de calabozos de la comisaría donde había 19 detenidos, siete de los cuales murieron.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE