Denuncian récord de presos en comisarías

Edición Impresa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tratará hoy en Lima (Perú), donde delibera esta semana, la situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en la provincia de Buenos Aires, en base a las presentaciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil (OSC), y los femicidios en la Argentina.

Será en el marco del 163 período de sesiones ordinarias de la Comisión, que tiene lugar en Lima (Perú) desde el martes y hasta hoy, presidida por su titular, Francisco Eguiguren, y con un temario que incluye temas de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Venezuela.

Dos audiencias tendrán como eje a la Argentina: una sobre la situación de los derechos humanos de las personas privadas de libertad en la provincia de Buenos Aires, y otra en la que la CIDH actuará de oficio (no recibió ninguna denuncia) y que tiene que ver con los asesinatos de mujeres por razones de género.

Para la primera audiencia, de parte del Estado argentino participarán funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: María Aurora García, directora de Asuntos Jurídicos en materia de DDHH; Ramiro Badía, director general de Asuntos Jurídicos y Negociación Internacional, y Siro de Martini, asesor. Representando a las OSC estarán el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la Defensoría Pública de Casación.

La primera audiencia recibirá las denuncias sobre el estado de detención en las cárceles de la provincia.

El Estado argentino reconocerá que la situación es “efectivamente muy mala”, y explicará el diagnóstico inicial que se realizó en la provincia de Buenos Aires, donde ya se está trabajando en temas de salud y alimentación de los presos.

También planteará la posibilidad de construir una nueva cárcel y el uso de pulseras electrónicas para disminuir la utilización de la prisión preventiva, confirmaron fuentes de la cartera de Justicia.

En tanto, desde el Cels señalaron que llevan a Lima el resultado de las visitas realizadas por la organización en los últimos 15 días en cárceles y comisarías bonaerenses, y expresarán la preocupación por el incremento de la detención de personas en general, y en particular en comisarías, que estaría alcanzando “niveles récords”. También denunciarán “graves situaciones de violación a los derechos humanos” de los detenidos, así como la “sobrepoblación” tanto en cárceles como en comisarías.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE