El consumo de éxtasis creció 146% en el país

El aumento se registró en los últimos 7 años, mientras que el mayor índice se da desde los 18 a los 34

Edición Impresa

Si bien respecto al conjunto de drogas ilícitas en nuestro país el éxtasis registra una tasa de consumo relativamente baja -las estadísticas del último año indican que entre la población en general sólo 0,3% tomó esta droga- lo cierto es que el consumo de esta sustancia se incrementó un 146% en los últimos siete años entre los jóvenes argentinos, con una edad de inicio a los 20 años o antes en la mitad de los casos, mientras que el mayor índice se dió entre los 18 y los 34 años, de acuerdo a un informe dado a conocer ayer por la Sedronar.

“La tasa de consumo de éxtasis de 2017 registra un aumento del 146% respecto a la de 2010, año en que la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) dejó de elaborar su informe anual sobre consumo de sustancias psicoactivas”, señaló la secretaría respecto al trabajo que retomó este año.

“La edad promedio de inicio del consumo de éxtasis es a los 22 años, pero la mitad de las personas comenzó a los 20 años o antes. Por otro lado, el mayor consumo se observa de los 18 a los 34 años”, señala el informe de este año.

DE LA EUFORIA AL DETERIORO

El éxtasis es una droga sintética de la familia de las anfetaminas que puede provocar euforia, pérdida de las inhibiciones, hiperactividad y disminución de la sensación de dolor físico, pero a largo plazo su consumo produce un deterioro cognitivo.

“El cerebro termina de formarse a los 18 años -explicó Verónica Brasesco, titular del Observatorio Argentino de Drogas- y nos preocupa que esta y otras sustancias psicoactivas comiencen a consumirse a edades cada vez más tempranas”.

Cabe destacar que, de acuerdo al nuevo informe de la Sedronar, el 4,5% de las personas que consumió éxtasis lo hizo por primera vez a los 15 años o antes, mientras que el 30,1% lo hizo entre los 16 y los 19 años; el 63,6% entre los 20 y los 30 años, y el 1,8% después de los 30.

Por otro lado, el 24% de los que alguna vez probó siguen consumiendo, y la última vez que lo hizo fue hace menos de un mes. A su vez, según estadísticas anteriores de la misma Sedronar, en 2015 el 7% de los estudiantes de quinto año del secundario habían consumido éxtasis.

Cabe destacar que dentro del área de Prevención de la Sedronar, personas especializadas visitan ámbitos de la nocturnidad para dialogar con asistentes a eventos y entregar folletería informando sobre los riesgos relacionados con el consumo de éxtasis, como los que implica combinar esta sustancia con alcohol o repetir las dosis, mientras que también se capacita a bartenders y personal de seguridad para que observen casos de abuso o intoxicación y avisen lo más rápido posible a los centros sanitarios.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE