Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cómo se percibe el acceso a las drogas ilegales

15 de Agosto de 2017 | 03:08
Edición impresa

Sobre las percepciones de dificultad en el acceso a las drogas ilegales, el informe de la Sedronar puntualizó que el 18,5 por ciento de la población manifiesta que es fácil conseguir éxtasis; casi el 39% cree que es fácil comprar marihuana; y el 29,4% expresó que es fácil acceder a la cocaína.

El último Estudio de Consumo de Sustancias de la Sedronar -estadísticas que no se presentaban desde 2010- muestra que hubo un aumento “estadísticamente significativo en las tasas de consumo de marihuana, cocaína, éxtasis y de alguna otra droga ilícita”.

En el caso de la marihuana, la diferencia entre ambos estudios es de 9,3 puntos porcentuales, y en términos de incremento implica una tasa del 121% con respecto al año 2010.

El consumo “alguna vez en la vida” de cocaína tuvo una variación de 2,7 puntos porcentuales, alcanzando una tasa de 5,3% según el último estudio, y en cuanto a la prevalencia de consumo de éxtasis, si bien es baja (1,3%), su tasa de incremento con respecto al año 2010 fue del 146%.

Finalmente, la tasa de consumo de “alguna droga ilícita” duplica a la del año 2010, resultando que el 18,3% de la población bajo estudio probó alguna vez en su vida alguna sustancia de uso ilegal.

PREVENCIONES

En este marco, y para prevenir y reducir los riesgos del consumo de éxtasis, la Sedronar implementó acciones en eventos masivos, fiestas electrónicas, bares y boliches de grandes centros urbanos.

“El objetivo es llegar a más usuarios y en ámbitos donde no llegan las estrategias convencionales. Estas acciones incluyen carpas socio-sanitarias donde hay puestos de hidratación y descanso, y personal preparado para asistir a aquellos que se descompensen”, destacó Diego Ruiz, del área de Prevención de la Sedronar.

“Este tipo de intervenciones -agregó- comenzaron hace un año y llegamos, por el momento, a barrios de la capital federal y a localidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Bariloche, aunque el objetivo es llegar a más lugares”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla