Misterio y hermetismo, en su primera vez en el Bosque
Edición Impresa | 24 de Agosto de 2017 | 01:29

El técnico Mariano Soso pisó por primera vez el estadio del Bosque para dirigir al equipo. y más allá que se había anunciado con la debida anterioridad que la práctica sería a puertas cerradas para todo el mundo (hinchas, socios y periodistas), la prensa aguardó afuera del “Juan Carmelo Zerillo” hasta que salieran los protagonistas tras la práctica.
La sorpresa fue cuando al llegar al lugar, se pudo observar que en el alambrado del estadio había colocada una media sombra oscura, para que no se pudiera ver nada de lo que estaba ocurriendo dentro del campo de juego.
Así es que, al mejor estilo de Daniel Passarella en el Mundial de Francia de 1998 cuando con lonas verdes tapó la cancha y no dejó ver la práctica de la Selección en L´Etrat, ayer Soso decidió hacer lo mismo para que no se pueda ver nada. Puntualmente, aquella vez en el `98 el Kaiser lo hizo en la previa del partido ante Inglaterra.
Alguna vez el propio Carlos Griguol ordenó no dejar ingresar a la prensa a Estancia Chica y poner seguridad a unos cien metros para que nadie llegue al predio, en la previa del recordado juego con Boca en el Bosque donde los Xeneizes terminaron ganando 1-0 con gol del Martín Palermo (la tarde que se besó los botines rojos y blancos). Timoteo en esa oportunidad no quería que se viera cómo iban a marcar, justamente al Loco.
Pero volviendo a lo ocurrido en la víspera, hubo muy pocas personas ajenas al grupo alrededor del campo de juego, solo un par de directivos, además de los jugadores, cuerpo técnico y colaboradores cercanos al grupo. Y ni siquiera hubo lugar para fotos de acciones aisladas por espacio de algunos minutos.
Como quedó dicho, fue la primera vez de Soso en 60 y 118 y todo fue dentro de un gran hermetismo y misterio pensando en el partido debut. Luego se supo sobre lo ocurrido en la práctica matutina, que hubo variantes con respecto a lo que se venía trabajando en cuanto al esquema táctico y un nombre (ver nota aparte).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE