A la pesca de votos ajenos
Edición Impresa | 27 de Agosto de 2017 | 04:08

Ya pasó la gran encuesta y mientras se esperan los anuncios oficiales, los datos del escrutinio definitivo que trascienden en el mundillo político muestran el diagnóstico en base al que, rápidos de reflejos, ya se arremangan las estrategias proselitistas para octubre. En esferas oficialistas afirman que Cambiemos se impuso en nuestra ciudad por un 18 por ciento por encima de su principal adversario, Unidad Ciudadana. Con un 42,7 que contabilizan en los despachos, aseguran que el kircherismo no superó el 24,4, y, de confirmarse por las autoridades electorales este panorama, lo que habita en los dos principales frentes locales, además de satisfacción y sinsabores, son preguntas y conclusiones para los próximos pasos.
Las legislativas disputan no sólo la próxima composición de los cuerpos deliberativos, también plebiscitan el apoyo al nuevo gobierno o al anterior proyecto. Por eso, la ex presidenta Cristina Kirchner desembarcará en nuestra ciudad la semana próxima, en busca de alterar esa comodidad con la que ganó Cambiemos, porque –claro está-, en La Plata no se trató de “un puñado” de sufragios de diferencia como en la Provincia. En Unidad Ciudadana ya se tomaron el fin de semana largo para asimilar los porcentajes, sobre todo aquellos que indican que perdieron apoyo en barrios que históricamente han sido afines al peronismo, como Villa Elvira, Altos de San Lorenzo y Los Hornos.
Las candidatas Victoria Tolosa Paz y Florencia Saintout se reunieron el viernes para limar asperezas y compartir opiniones y ahora sí planean estrategias conjuntas para captar al electorado con discursos con ejes en temas locales y sociales y un énfasis en aquellos barrios donde el peronismo perdió influencia pero también en la búsqueda del voto randazzista y de sectores de izquierda y vecinalistas. Allí aluden cuando internamente en su entorno dicen: “La gente no votará a candidatos que no van a llegar a ocupar una banca, es un voto opositor que tenemos que llamar”. Apuntan también al cálculo del frente Vamos, en el que el candidato Leandro Amoretti obtuvo un buen número de votos que pretenden desviar.
EN CAMBIEMOS
A pesar de que en nuestra ciudad la diferencia lejos quedó de ser “un puñado” de votos, en el oficialismo saben que la polarización de octubre, entre las fuerzas que no llegaron al piso y las que se diluyen lentamente, alterará los resultados de la gran encuesta. Cuentan con que Unidad Ciudadana crezca en número de votos, pero también están confiados en sumar al electorado reticente al kirchnerismo. Confían en sumar votos de 1País e, incluso, de algunos sectores de izquierda críticos a Cristina y algunos ya se animan a contar las bancas del futuro bloque garrista en el Concejo. Por eso es que para la alianza gobernante las PASO “ya pasaron” y ahora el intendente, Julio Garro, busca corregir con velocidad las dificultades de gestión y apretar el acelerador de obras demoradas. Busca mostrar cambios visibles en la periferia para sumar o consolidar el viento favorable.
Tiene -claro- el apoyo de la gobernadora, María Eugenia Vidal, fundamentalmente para el financiamiento de proyectos y obras y cuenta con la apatía de antiguos punteros barriales peronistas que con su indiferencia debilitaron a Unidad Ciudadana.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE