¿Cuánto falta para el regreso de la serie?

La popular serie de televisión podría estrenar su última temporada recién dentro de 18 meses

Edición Impresa

Los fans están de duelo: el domingo terminó la séptima temporada “Game of Thrones”, y habrá que esperar un año para ver la culminación de la serie más vista y pirateada de la historia. ¿O será más de un año?

La incógnita la plantearon los propios ejecutivos de HBO, que sembraron la duda respecto a la espera que tendrían que soportar los fanáticos de la serie de fantasía medieval: el rodaje comenzará en octubre de este año, al igual que el año pasado, pero los problemas climáticos (la serie se rueda entera durante el invierno porque “el invierno ya llegó” a Poniente) y la ardua labor de posproducción ya retrasaron esta temporada de su habitual fecha de estreno (marzo-mayo) a julio, desesperando a los fans.

Y lo mismo, avisan desde el canal, podría ocurrir con la última temporada de la serie basada en la saga novelesca de George R.R. Martin: Casey Bloys, jefe de programación de HBO, le advirtió a la publicación especializada Entertainment Weekly en junio que animar dragones y lobos en las épicas batallas que se avecinan en la serie podría provocar que tras la finalización de la temporada número siete (el domingo pasado) la audiencia tenga que esperar hasta 18 meses para ver el nuevo material.

POSPRODUCCION

Bloys avisó que mínimamente será de un año la espera, pero que los últimos seis episodios de la serie podrían llegar a aterrizar en abril de 2019 si la posproducción se retrasara, algo que ya ha ocurrido, por ejemplo, con otra de las producciones más esperadas de HBO, “Westworld”, que tras su exitoso debut en 2016 no tendrá episodios nuevos este año.

Las malas noticias siguen para los fans: la última temporada tendrá apenas seis episodios, y aunque su duración podría ser mayor a los 60 minutos, está casi descartada la versión de que cada episodio durará 120 minutos.

Y este recorte, como demostró esta temporada, poco tiene que ver con los tiempos narrativos: si algo dejó como enseñanza esta temporada apresurada, donde varios de los momentos más esperados de la serie fueron escritos con cierta torpeza por la necesidad de apresurar todo para el gran cierre, es que lo que llevó a HBO y a sus creadores a recortar minutos al show más exitoso de la tevé es la dificultad material de filmar con actores carísimos, animar impresionantes batallas y enormes dragones y aún así lanzar a tiempo la tanda de episodios.

LO QUE SIGUE

De todos modos, la séptima temporada cumplió con liberar a la serie de algunas de las tramas menos interesantes del show y eso permitirá una octava temporada más libre de lastres narrativos y explicaciones que ésta.

Tras la culminación de la serie, HBO ya prepara varios spin offs para continuar exprimiendo a la gallina de los huevos de oro, que en el final de la noche del domingo ratificó su lugar como rey de la televisión: la serie marcó un récord de rating con una audiencia de 12,1 millones de espectadores que sintonizaron la popular serie de drama y fantasía y otros 4 millones vieron el episodio por canales de streaming.

La temporada de siete capítulos comenzó con 10,1 millones de espectadores, mientras que el quinto episodio atrajo a 10,7 millones.

Esta temporada “Game of Thrones” ha figurado semanalmente como la segunda serie más vista entre todos los programas, tanto de cable como de señal abierta. La octava y última temporada de la serie se transmitirá el próximo año.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE