Mucha agua en muy poco tiempo, historia repetida

En algunos sitios cayeron hasta 15 mm en 5 minutos. Ya es un fenómeno frecuente en la región

Edición Impresa

Tormenta fuerte de corta duración. Fue la definición de los especialistas sobre el fenómeno meteorológico que vivió ayer la Región y que tuvo un mayor impacto en “zonas muy puntuales”, subrayaron.

Ciertos sitios sufrieron la combinación de ráfagas de viento de 70 a 80 kilómetros y la caída de gran cantidad de agua en muy poco tiempo: entre 10 y 15 milímetros en 5 minutos en los lugares donde se produjeron lo mayores anegamientos. Hay que tener en cuenta que el sistema de drenaje está preparado para recibir 50 mm en una hora, y siempre que la lluvia sea “pareja”.

“Nada extraño. Una tormenta que se puede repetir. De hecho, en los últimos días se registraron otras similares en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires”, dijo a este diario el director de Hidrometeorología del Municipio platense, Mauricio Saldívar.

Aseguró que el frente de tormenta avanzó desde el Río de la Plata, entró por el norte de Berisso y se extendió por “parte de la Ciudad”.

Saldívar contó que “tanto en la estación municipal, como en la del aeropuerto local y en la de la Universidad de La Plata se registró una velocidad de los vientos no mayor a los 50 kilómetros por hora, con ráfagas muy, muy puntuales, donde alcanzó entre 70 y 80 kilómetros”.

El especialista dijo que en cuanto a postes y árboles caídos y algunas estructuras que fueron dañadas, principalmente en la periferia, los vientos y lluvias que “se venían dando desde hace unos días fueron debilitándolos, por lo que si recibieron una de las ráfagas fuertes, no la soportaron”.

En esa línea indicó que “hasta mañana (por hoy) a media mañana estamos en alerta amarilla por vientos, quizás acompañados puntualmente por alguna lluvia leve. Se pueden producir ráfagas de 60 a 70 kilómetros, pero más que la velocidad nos preocupa que han quedado estructuras y ejemplares arbóreos débiles”.

Desde mañana al mediodía el tiempo “comenzará a mejorar y se mantendrá estable hasta el sábado”, anticipó.

El director de Hidrometeorología puntualizó que en las distintas delegaciones que tiene la estación, como Villa Elisa, Villa Elvira, Melchor Romero, Centro, entre otras, los registros del agua caída fueron muy dispares. “El máximo fue de unos 20 milímetros, pero lo que ocasionó anegamientos fuertes fue que en todos esos sitios cayeron, como mínimo, entre 10 y 15 mm en un lapso de entre 5 y 10 minutos, cuando el sistema de drenaje soporta, si hablamos de una lluvia pareja, 50 mm por hora. No obstante, el agua no tardó en irse”, señaló.

Finalmente dijo que con el instrumental actual se puede anunciar la tormenta con tiempo -como se hizo- pero el sitio exacto se puede determinar con 15 a 20 minutos de anticipación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE