Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Construir una mirada compartida

Construir una mirada compartida

Alfredo H. Benassi

30 de Agosto de 2017 | 04:39
Edición impresa

ALFREDO H. BENASSI
Ing. Agrónomo, Doctor de la UNLP, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Ayer me dirigía a la facultad para dictar mi clase y el chaparrón me tomó por sorpresa en la calle, como si se desfondara el cielo. Al cruzar 58 y 7, primero, y luego la esquina de diagonal 79 y 58, sendos espejos de agua me recibieron como lagunas en la llanura urbanizada. Justamente, el tema de mi clase teórica era Morfologías Paisajísticas en Espacios Verdes Inundables Urbanos. Y súbitamente, ese repentino anegamiento estuvo delante de mí, cruzándose en mi camino. Atiné a tomar un breve “apunte visual” con mi teléfono celular, para disponer, en tiempo real, de un buen material pedagógico para la apertura de la clase. Y grabé un bolsón de basura flotando sobre el agua: sólo por ello no taparía las bocas de tormenta de la calzada. Mientras, unas botellas de plástico sueltas y otros bultos pequeños se dirigían en remolinos a ingresar a los pluviales.

Ese hecho señaló con precisión la importancia y la necesidad del nuevo aprendizaje colectivo para vivir mejor en comunidad. Nuevas conductas de una nueva cultura urbana ante episodios meteorológicos extremos y de mayor intensidad. Fruto del Acuerdo de París (ONU, 2015), entre muchos otros temas se aconseja tomar medidas de mitigación verdes y azules como adaptación urbana, como infraestructura verde con reservorios temporarios de lluvias y un mejor acompañamiento del lento escurrimiento de las llanuras urbanizadas “aguas abajo” y sus más cercanas inmediaciones. El arrojar basura suelta -o no recolectarla- que tapa los pluviales urbanos y forma diques en los arroyos urbanos ¡acentúa el problema!. Las obras hidráulicas y sus planes de educación ambiental integrales son imprescindibles para aprender todos juntos. Porque nos hace falta una pedagogía urbana colectiva y una didáctica ambiental accesible. Aprender a protegernos como comunidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla