Fuerte rechazo al límite a la ley de cupo
Edición Impresa | 31 de Agosto de 2017 | 02:56

El Frente Renovador de Sergio Massa y el frente oficialista Cambiemos cuestionaron ayer la resolución de la Junta Electoral de la Provincia que dispuso que el principio de igualdad de género y alternancia entre candidatos hombres y mujeres no deberá cumplirse cuando se deban integrar diferentes nóminas que hayan participado en internas en las PASO.
El senador provincial del massismo Sebastián Galmarini advirtió que la medida “altera el espíritu de la ley de paridad”, sancionada en octubre del año pasado por la Legislatura. Y precisó que en su espíritu la norma “expresa manifiestamente que tiene que haber un hombre y una mujer de manera alternativa y secuencial en las listas definitivas de los partidos políticos”.
Y dijo esperar que “reviertan la resolución y se dé cumplimiento efectivo a la norma”, ya que “el 100 por ciento de las listas presentadas para las PASO cumplían con la ley de paridad”.
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Cámara de Diputados provincial, el oficialista Manuel Mosca. “Sentimos que de alguna manera esta resolución altera el espíritu de la ley porque la norma era operativa en sí misma. La ley se hizo bien detallada y minuciosa porque se buscaba que haya alternancia uno y uno entre hombre y mujer y este fallo de la Junta altera ese espíritu”.
Y recordó que al sancionarse la norma, hubo “un consenso muy grande, con una redacción muy detallista y casi reglamentaria” que garantizaban la secuencialidad y alternancia por binomios. Además, indicó que el argumento de la Junta se basa en que el Poder Ejecutivo no la reglamentó pero “desconoce que la Legislatura en términos de poder redactar una ley es operativa en sí misma y no necesita la reglamentación del Ejecutivo”.
LA RESOLUCION
Como viene publicando este diario, el organismo que preside la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan dictó ayer la resolución de cara al proceso que atraviesan las fuerzas que presentaron más de una lista en las PASO y que ahora deben conformar con todas las opciones una nómina para participar de las elecciones de octubre intercalando candidatos entre las ganadoras y las perdedoras que hayan llegado al piso.
La integración de esas listas finales, que según el cronograma deben oficializarse antes del día 2 de septiembre a las 24, no deberán cumplir obligatoriamente con el principio de equidad de género.
En los considerandos de la resolución, la Junta advirtió que “se debe armonizar entre la protección al cupo el principio de respeto de la genuina expresión del pueblo y tener como regla la alternancia y secuencialidad siempre que sea posible sin alterar el orden previsto en las listas de candidatos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE