Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |EL FUTURO. UN REPASO POR LOS JUVENILES ALBIRROJOS CON MÁS PROYECCIÓN EN LA ACTUALIDAD

El objetivo de formar a los próximos Ascacibar y Foyth

El desafío del Pincha, ahora, será continuar sacando jugadores de exportación

El objetivo de formar a los próximos Ascacibar y Foyth

El Pincha buscará seguir formando en juveniles a jugadores “for export” - archivo

Por LAUTARO SEGURAINFORME

31 de Agosto de 2017 | 04:41
Edición impresa

Estudiantes ha sido en la última década uno de los clubes argentinos que más jugadores de su cantera vendió al exterior, teniendo como punto máximo el presente mercado con las transferencias de Santiago Ascacibar al Stuttgart y Juan Marcos Foyth al Tottenham, esta última la mejor de su historia. Por esto mismo, el desafío de los encargados del fútbol albirrojo será no estancarse y seguir generando nuevos jugadores de exportación.

En los últimos diez años el Pincha vendió a doce hombres formados en sus juveniles y ninguna transferencia bajó de los 2 millones de dólares. El objetivo, ahora, es seguir por formando jugadores de exportación.

¿QUIENES ASOMAN?

Yendo de atrás para adelante, en el arco está Jerónimo Pourtau (2000), el joven arquero que se consolida en Reserva y es considerado el tercer arquero del equipo. En la defensa aparecen alternativas en cada banda: por la derecha Matías Ruíz Díaz (1996), quién hace poco firmó contrato como profesional , y por la izquierda Juan Ignacio Díaz (1998), que fue compañero de Foyth en la zaga central en juveniles.

En el medio están Leonardo Areal (1996), Hernán Tifner (1996) y Matías Ahumada Acuña (1998), tres jugadores con buen manejo de la pelota y que intentarán este semestre tener más consideración en Primera.

Por último, en la zona ofensiva, se produjeron varias salidas en las últimas semanas: Facundo Bruera (1998) y Gonzalo Ireba (1997) se marcharon a préstamo, Lucas Calderón (1998) se quedó con el pase en su poder y Nahuel Luna (1996) está a prueba en Ferro. En este contexto, el único nueve de área que quedó en Cuarta y Reserva es Francisco Apaolaza (1997), un delantero de buen físico que querrá este segundo semestre ganar terreno en el equipo de Leandro Benítez.

MIRANDO MAS ABAJO

Proyectando a futuro, aunque no muy lejano, son varios los jugadores que presentan potencialidades para ser “jugadores de exportación”. Empezando por la línea defensiva asoma Facundo Mura (1999), un lateral por la derecha que posee un combo para nada despreciable: ordenado en la marca y buena proyección en ataque.

Pasando al mediocampo aparecen dos juveniles categoría 2000 para prestar más que atención: Matías Pellegrini, un jugador con gran manejo de la pelota y una gran pegada, y Andrés Ayala, un número cinco de marca con gran talento para la recuperación. Ambos ya fueron convocados para la Selección Argentina Un año menos tiene Bautista Kociubinski, un jugador con un gran manejo de la pelota que puede jugar tanto como mediapunta/enganche como así también como cinco de creación.

De la 2001 también es Jairo Vásquez, un delantero con mucha potencia goleadora que lleva en la presente temporada 19 goles en la Séptima División tras 19 fechas jugadas. Es, en la actualidad, el nueve de área con mejor proyección de las divisiones juveniles albirrojas

Más abajo aún, en la 2002, hay varios que han sido convocados a la Sub 15: el arquero Juan Segobia, el defensor Bruno Valdez (antes era atacante), y los volantes David Ayala y Franco Ojeda.

LAS CLAVES DE LA FORMACION

El talento de un chico es un factor importante, claro está, pero mucho tiene que ver el club en su formación como jugador profesional. La cadena comienza en la captación, que el Pincha principalmente la ha trabajado en el Interior del país. Si uno ve los actuales planteles de juveniles, son pocos los jugadores nacidos en nuestra ciudad, y muchos viven en la pensión que el club tiene en el Country Club.

El segundo paso es la formación en sí, no sólo a nivel futbolístico sino también en lo humano. Un chico que quiere triunfar en el fútbol no sólo debe tiene que jugar bien con la pelota, sino también saber rodearse en su entorno íntimo y entender lo que comprende ser un futbolista profesional por completo.

Por último, y no menos importante, está el trabajo en Primera División del cuerpo técnico, hoy comandado por Matosas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla