Iniciaron obra para darle agua potable a una zona de Gonnet

Edición Impresa

La construcción del acueducto norte está en marcha y esperan terminarlo en diez meses. El tendido, de 9 km, correrá paralelo a la Autopista y costará unos $80 millones

En el marco del problema de la alta salinidad en el agua potable de Gonnet, en especial a la zona comprendida entre las calles 487, 496; 15 y 21, y que luego alcanzó a Villa Castells, se inició la construcción del acueducto para dar “solución definitiva” a la progresiva salinización del agua de red que provee la empresa estatal Absa.

El inicio formal de los trabajos se dio luego de iniciar una etapa de relevamiento en mayo pasado para inspeccionar la topografía en la traza en la cual se emplazaría el denominado “Acueducto Norte”, que tras este estudio se decidió que la traza corra paralela a la Autopista La Plata-Buenos Aires. La ejecución de la misma tendrá un plazo de diez meses, se invertirán unos 80 millones de pesos y estará a cargo de la UTE conformada por Mario Caroleo S.A- Coninsa S.A.

La salinidad del agua se descubrió en 2013, cuando vecinos de la zona empezaron a advertir a las autoridades del grave problema y en 2016 la Justicia emitió diferentes resoluciones obligando a garantizar la potabilidad del agua.

Hace pocos días, la ombudsman platense, Florencia Barcia, realizó una fuerte crítica contra la empresa prestataria de agua y cloacas de la Provincia (Absa), luego de haber mantenido un duro cruce epistolar por la calidad del servicio que brinda en Gonnet y Villa Castells, pidiendo que a los vecinos de esa zona no se les cobre el servicio hasta tanto se les vuelva a dar agua potable por red.

El tema redundó en presentaciones judiciales y la obligación por parte de ABSA de realizar la obra de un acueducto que solucione el problema, así como brindar información, proveer de agua potable y dejar de cobrar el servicio, cuestión que aún está en discusión.

Con respecto al acueducto, en mayo se firmó el convenio para el inicio de la obra, un conducto de impulsión que vinculará la cañería que llega desde Punta Lara a La Plata -por diagonal 74- con varios puntos de Villa Castells y Gonnet, que tuvo una traza tentativa inicial que partía de 32 y 117 para correr bajo avenidas como la 520, la 13 y el camino Centenario, después modificada por la traza definitiva.

La obra consiste en la instalación de una tubería de impulsión que vinculará el acueducto proveniente de la planta potabilizadora de Punta Lara, partiendo desde diagonal 74 y 120 hasta las redes de distribución Villa Castells, en 489 y las vías, y de Gonnet, a la altura de 489 y 15 bis. El acueducto tendrá una longitud total aproximada de 9.000 metros y se ejecutará con PVC de 400 milímetros diámetro, con una traza que será paralela al recorrido de la Autopista La Plata.

EL INICIO

El presidente de Absa, Raffaele Sardella, junto a legisladores provinciales y el intendente Julio Garro, participaron del acto que dejó inaugurada la ejecución del proyecto que apunta a fortalecer del sistema de distribución de agua potable para Villa Castells y Gonnet, donde el agua no se puede tomar por el excesivo nivel de sodio que contiene.

“Dijimos que íbamos a empezar la obra y la estamos empezando. Es una solución para siempre. Les daremos agua tratada en la Planta Potabilizadora Donato Gerardi, porque, paralelamente, se está trabajando para elevar en un 50% su producción”, resaltó Sardella.

“El acceso al agua potable es un derecho que si no está garantizado pone en juego la salud pública, por eso nos hicimos cargo de un tema clave y nos comprometimos a brindar respuestas por una complicación que tenían los vecinos desde hace muchos años”, destacó, por su lado, Garro.

Por otro lado, aún resta resolver el cobro del servicio a los vecinos comprendidos en la zona en la que el agua está salinizada. Ante esto, se generó un contrapunto entre Absa y la Defensora Ciudadana de La Plata. Es que Barcia conminó a través de un escrito a la empresa para que exceptúe del pago del servicio por agua potable a los vecinos de Gonnet que padecen la provisión de agua con altos contenidos de sal, explicando que el pedido de eximición de facturación es hasta que concluyan las obras de construcción del acueducto que se prevén para solucionar el problema en la zona.

Pero, según contó la funcionaria, Absa le contestó que ese organismo “no tiene competencias para intervenir con este reclamo ante una empresa de jurisdicción provincial, alegando que el primer y segundo artículo de la ordenanza que establece la función de la Defensoría platense, que implican el control de los servicios públicos de dominio municipal”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE