Los cambios tácticos y la admiración a Griguol

Edición Impresa

Al hablar de táctica y formas de juego con Mariano Soso, aparecen nombres de entrenadores. Ya ha declarado el director técnico del primer equipo de Gimnasia que admira a Marcelo Bielsa, a Gerardo Martino, y al actual técnico de la Selección nacional, Jorge Sampaoli, pero en este caso en la charla también aparece Carlos Timoteo Griguol, a quien referencia con admiración.

- En la última semana has probado jugar con línea de tres. Muchas veces está el riesgo de jugar con tres en el fondo, hay que tener los jugadores indicados para eso.

- Sí, me parece valioso señalar que uno lo que persigue es la construcción de un modelo de juego que nos permita tener una identidad. Los esquemas o las variaciones en torno a la disposición desde lo táctico, la idea es que no toquen la esencia, esos rasgos distintivos que uno busca en el equipo no estén emparentados con el esquema que utilicemos. Yo creo que un equipo necesita la plasticidad de poder adaptarse a diversos esquemas en función de las exigencias que nos demanden distintos rivales.

- En esta etapa de preparación te podés llevar sorpresas con jugadoresque quizás no tenías vistos o son muy jóvenes, y notás que pueden aportar algo importante. Como una especie de refuerzo que tenías adentro ¿no?

- Sí, y eso es muy interesante también para un entrenador. Si bien estamos en una etapa de preparación, uno tiene una idea original y cuando la operativiza, generalmente los planteles y los futbolistas devuelven algo que ese entrenador no había contemplado. Nosotros estamos transitando ese tiempo y ese proceso, realmente hemos encontrado signos que nos permiten tener una mirada esperanzadora de alcanzar aquello que nos trazamos, que tiene que ver con un equipo con una identidad reconocible y que pueda alcanzar el protagonismo del juego a través de su forma.

- Alguna vez Carlos Griguol en Gimnasia, de un año a otro, del ´95 al ´96 armó un equipo diferente, desde los nombres hasta lo táctico y con ambos peleó arriba. Sin dudas hay un antes y un después con Griguol en la historia del club.

- Creo que Griguol es un entrenador que merece ser entendido como alguien que supo transformar y hacer de Gimnasia un equipo que respondía a lo estético alcanzando esa eficacia. También me parece muy importante destacar la capacidad de conducción de Timoteo, en el marco del desarrollo de valores, que supo tener mucha hondura en los planteles que gestionó. Poder lograr profundizar la sensibilidad de un futbolista, ensancha su capacidad de ejecución en el juego. Creo que Timoteo era un entrenador de múltiples recursos y que supo hacer un Gimnasia que marcó historia.

“Timoteo supo interpretar el fútbol como un motor de desarrollo social, más allá de reconocerse en el marco de la competencia o del nivel competitivo que uno persigue. No descuidaba la edificación del sujeto, y lo mejoraba…”. La referencia de Soso a Griguol, uno de los entrenadores que alimentaron su formación

LA INTERPRETACION DEL FUTBOL

- Un entrenador también tiene que hacer docencia en muchos casos, sobre todo con los jugadores más jóvenes ante muchas cosas que están expuestos hoy.

- Timoteo supo interpretar el fútbol como un motor de desarrollo social, más allá de reconocerse en el marco de la competencia o del nivel competitivo que uno persigue. No descuidaba la edificación del sujeto, y lo mejoraba… Pero lo mejoraba dentro del campo y lo mejoraba en su cotidianidad.

Claro, y acá la comparación tuvo que ver particularmente con la gestión de Griguol en el Lobo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE