Enfermedad de Paget

Edición Impresa

Por DR. NORBERTO FURMAN
Doctor en kinesiología y fisiatría

Es una enfermedad crónica del hueso que produce deformación y fragilidad; no es metabólica y es bastante frecuente.

Es de origen desconocido pero se cree que surge después de alguna enfermedad viral muy prolongada y que esto estimula la actividad de unas células llamadas osteoclastos, que se ponen de manifiesto y sólo actúa en los períodos de crecimiento, desarrollo y en la reparación del hueso cuando hay una fractura o alguna otra afección.

En el Paget, los osteoclastos aumentan en actividad, en tamaño, y en número; van excavando unos túneles a través del hueso que lo rodea, lo hace con una encima.

Afecta a personas de edad media y a mayores, es casi improbable que aparezca antes de los 40 años.

CARACTERISTICAS

Se caracteriza por una gran destrucción del hueso seguido de una reconstrucción desorganizada.

Sin embargo el hueso recientemente formado es anormal desde el punto de vista mecánico y lleva a complicaciones como deformidad del hueso, artrosis prematuras y fracturas.

Como no da síntomas y si los da son leves, su detección es casual, se descubre por alguna radiografía que se pide por otros motivos o por sospechas de un médico con excelente ojo clínico.

Entendamos que la edad del portador de la enfermedad de Paget, coincide con la que aparecen las afecciones reumáticas y como las molestias son similares todo se confunde con artrosis.

Los dolores se sienten en el hueso no en la articulación, se pueden curvar las tibias (en sable), aparece cifosis o sea una curva pronunciada de la columna y fracturas debido al hueso anormal y blando.

Los más lesionados son el cráneo, la columna, caderas, la pelvis y las piernas.

Da dolores de cabeza en la zona afectada con un poco de temperatura, sordera, se elimina fosfatasa alcalina y calcio por orina, sustancias fundamentales en la resistencia del esqueleto; puede haber compresión medular por crecimiento anormal del hueso.

En casos leves no se hacen tratamientos; hay que administrar calcio y otras sustancias, pero cuando los dolores aumentan se debe utilizar a la fisioterapia como caballito de batalla para aliviar al paciente y en los casos graves la cirugía reparadora ortopédica logra importantes soluciones a las deformidades.

En definitiva, la enfermedad de Paget no se cura, pero se controla perfectamente, sólo deberá estar atenta a los avisos que el cuerpo le puede dar.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE