El Senado votó una norma que suspende desalojos a aborígenes

Edición Impresa

La Cámara de Senadores aprobó ayer y giró a Diputados, una nueva prórroga para suspender por cuatro años la aplicación de la Ley de Tierras Indígenas y así impedir los desalojos de las comunidades aborígenes sometidas a procesos judiciales.

Una vez que la Cámara Baja la apruebe la suspensión de la aplicación de la norma por otros cuatro años a partir del 13 de noviembre de 2017.

La ley 26.160, sancionada en 2006, declara -en todo el territorio nacional y por el término de cuatro años- la emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras que ocupan las comunidades indígenas, cuya personería jurídica estuviese debidamente registrada por ante el Registro Nacional de Comunidades Indígenas.

La medida suspende por el término de la duración de la emergencia declarada, el trámite de ejecución de sentencias de desalojos dictadas en los procesos judiciales que tengan por objeto principal o accesorio la desocupación y/o desalojos de las tierras comprendidas.

La aplicación de la ley fue suspendida en 2009, en 2013 y, si así lo determina Diputados, nuevamente este año.

La sesión fue seguida frente al Congreso por agrupaciones indigenistas y grupos de piqueteros, mientras que en el recinto de sesiones se encontraba la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Nora Cortiñas.

Una de las autoras del proyecto, la pampeana Norma Durango reclamó la aprobación de la prórroga porque su rechazo “dejaría a la intemperie a muchas comunidades indígenas”. Además, la senadora kirchnerista mencionó la desaparición de Santiago Maldonado dentro de la defensa de la prórroga.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE