Katopodis: "No se están creando fuentes de trabajo en el sector industrial" 

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, visitó la empresa Tulsa Oilfield Equipment S.A., ubicada hace 25 años en Villa Lynch, que se dedica al diseño, desarrollo, producción y comercialización de equipos para la industria petrolera. 

Durante la recorrida, el Jefe Comunal sostuvo: "Cada vez que visitamos una PyME y que analizamos los datos de nuestro Observatorio Socioeconómico vemos que las declaraciones de los funcionarios nacionales se contraponen con una economía industrial que está parada y una destrucción sostenida de los puestos de trabajo en el sector". 

"Para poner en marcha la economía necesitamos un gobierno que se arremangue, que tome decisiones a favor del empresario PyME, que cuide a la industria nacional y entienda lo que está pasando en la calle", continuó el intendente.

Y por último señaló: "Según los datos del Ministerio de Trabajo nacional, los puestos que se han creado en el último año son de menor calidad y están vinculados a fundamentalmente al sector público, la construcción y algunos servicios. Pero no se están creando fuentes de trabajo en el sector fabril, que es el que mueve realmente la rueda de la economía".

KATOPODIS JUNTO A CLUBES DE BARRIO RECLAMAN A LA CORTE SUPREMA POR EL TARIFAZO 

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, se reunió hoy con representantes de clubes de barrio de la ciudad para acompañarlos en la presentación de un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia por el tarifazo, frente a un nuevo rechazo de la Cámara Federal al recurso extraordinario presentado.
 
En el Club Las Heras de Villa Ballester, el Jefe Comunal destacó: "Los clubes de San Martín vienen presentándose ante la Justicia por este incremento abusivo, con amparos que fueron apelados por el gobierno nacional. Vamos a llegar hasta la Corte Suprema para insistir en este reclamo, para que escuchen a todos los clubes de la Argentina". 


 
Y agregó: "La mayoría de los clubes de San Martín no pudieron entrar en la tarifa social que tanto anuncia el gobierno por requisitos que son imposibles, y muchos tuvieron que suspender actividades".

"Nos hemos presentado en todas las audiencias públicas y vamos a seguir pidiendo reuniones con todos los ministros. El gobierno tiene que entender que estos clubes son los que contienen a nuestros chicos para que no estén en la calle", señaló. Y concluyó: "Le reclamamos al presidente Macri una tarifa especial, porque ningún club puede pasar de pagar una factura de 5 mil pesos a una de 40 mil".
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE