Nuevos videos muestran cómo fue el operativo de Gendarmería el 1º de agosto
| 5 de Septiembre de 2017 | 14:42

En las últimas horas se difundió una serie de videos que permiten conocer en parte cómo fue el accionar de Gendarmería durante el operativo que realizó el 31 de julio y el 1º de agosto en la Ruta 40, próximo al río Chubut, a un grupo de pobladores mapuches de la comunidad Pu Lof, en Resistencia de Cushamen, protesta de la que habría participado Santiago Maldonado.
Las imágenes muestran en primer término a los manifestantes sobre la ruta y se escucha a un gendarme intimando a levantar los obstáculos que se encontraban sobre la calzada en virtud de que constituía un delito y que estaban actuando por instrucción del juez Otranto.
LEA TAMBIÉN: Macri habló del caso Maldonado: "estoy preocupado y ocupándome todos los días"
Posteriormente se ve a un grupo de efectivos en un puesto ubicado en el ingreso al predio dialogando con mujeres integrantes de la comunidad, quienes pedían no ser filmadas con los teléfonos celulares de los uniformados, en un clima donde no se percibe ninguna situación de violencia.
Otro de los videos refleja el momento en que se procedía a la lectura del acta oficial, del que participaban algunos mapuches, del operativo realizado el 1º de agosto y en ningún momento se hace referencia a Maldonado.
Días atrás, el segundo jefe del escuadrón de Esquel, Juan Pablo Escola, quien estuvo al frente del grupo que el 1º de agosto ingresó a Cushamen, negó que esa fuerza haya detenido o asesinado a alguien y aseguró que "no" utilizaron armas 9 milímetros ni "ningún arma de guerra" en el operativo.
LEA TAMBIÉN: En el Gobierno aseguran que "están muy contentos con el trabajo" de Bullrich
"El 1º de agosto no detuvimos a nadie, no matamos a nadie, no estuvimos ni cerca de detener a alguien. Duermo tranquilo, actuamos correctamente", sostuvo Escola.
El gendarme también negó la versión que indica que Maldonado fue detenido a la vera el río, ya que afirmó que cuando los manifestantes se dispersaron hacia ese lugar no les siguieron "el paso" y por el peso del equipo que llevaban los oficiales "no estaban en condiciones de detener a uno de ellos".
LEA TAMBIÉN: Macri, Bullrich y Garavano se reunieron para analizar el caso Maldonado
Escola explicó que el operativo estuvo integrado por un equipo de diez gendarmes de Esquel que él conocía y otros 21 de El Bolsón, de los cuales no recuerda el nombre.
Además, señaló que "si hubiéramos detenido a alguien habríamos levantado el acta" y "cualquiera de los transeúntes o de los otros gendarmes de la tranquera o los periodistas o los mismos niños y mujeres en la casilla nos habrían preguntado".
"Tendríamos que haber confabulado todo con transeúntes, mujeres y chicos mapuches y entre 65 gendarmes, muchos de los que no se conocían entre sí", insistió.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE