El paro de larga distancia se hace sentir

Edición Impresa

Una medida de fuerza de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en cuatro empresas de micros de larga distancia, que se extendió a otras, mantuvo paralizada ayer gran parte de la actividad en la Terminal de Omnibus local y en varias ciudades del país, y se extendería hasta la medianoche del martes próximo, según anticipó el titular del gremio, Roberto Fernández.

Además, Fernández adelantó que, de aquí hasta el martes, más empresas de larga distancia podrían sumarse a la medida de fuerza.

Si bien desde la UTA aseguraban que el paro iniciado a la medianoche alcanzaba a cuatro compañías y sugerían la existencia de un “lock out” patronal, desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) negaron ese escenario.

La medida de fuerza, según la UTA, se basa en que las empresas Flecha Bus, Tata, San José y Vía Bariloche no abonaron los aumentos salariales dispuestos por una resolución del Ministerio de Trabajo, lo que imposibilita a los pasajeros viajar a través de estos medios de transporte hacia 1.600 puntos en el interior del país.

En la Terminal de Omnibus local la medida se sintió. Desde temprano se vieron centenares de pasajeros sorprendidos y fastidiados por la medida. Algunas de las empresas que se plegaron a la medida de fuerza avisaron por teléfono a aquellos pasajeros que les habían proporcionado su número. También se verificó que en las boleterías les devolvieron el importe del pasaje a aquellos pasajeros afectados por la protesta.

En este contexto, el paro se extendió a varias de las principales ciudades del país.

En nuestra ciudad, unas ocho empresas de micros cumplían el paro de actividades en la Terminal de Omnibus y no se registraron protestas de los pasajeros.

Se trata de las empresas Flecha Bus, Via Tac, Via Bariloche, Rápido José, Micromor Almirante Brown, General Urquiza, Chevalier y Empresa Argentina, según se informó.

A la mañana, gremialistas denunciaron que en la terminal porteña de Retiro había empresas de larga distancia que mantenían “cerrados los portones y no permiten salir a ninguna unidad”, mientras que el portavoz de Celadi, Gustavo Gaona, negó categóricamente que las empresas realizaran un ‘lock out’ patronal y aseguró que “hay delegados de UTA que paralizaron otros servicios”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE