Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |TRANSPORTE PUBLICO

Malestar y reclamos de pasajeros por los cambios en un ramal de micros de la 273

El semirrápido que iba a Villa Elisa fue reemplazado por uno con más paradas y menor frecuencia

Malestar y reclamos de pasajeros por los cambios en un ramal de micros de la 273

Hay fastidio entre pasajeros de la 273 por cambios en el semirrapido a Villa Elisa - gonzalo calvelo

9 de Septiembre de 2017 | 03:17
Edición impresa

Sin previo aviso, esta semana centenares de pasajeros de micros de la línea 273 se enteraron sobre la marcha de las modificaciones en un servicio que va hasta Villa Elisa. No fueron pocos los que pusieron el grito en el cielo por un cambio que, afirmaron, no sólo se implementó “de imprevisto”, sino que además redundaría en una “menor frecuencia” y en viajes más largos, debido a que habrá más paradas.

Puntualmente, la queja llegó por los cambios que se implementaron en el servicio semirrápido que une el centro platense -inicia el recorrido en la plaza Moreno- con la localidad de Villa Elisa -a la altura del arco de la calle 403-.

Por su parte, desde la empresa Unión Platense -gerenciadora de la línea- aseguraron que los cambios se implementaron “a solicitud de la gente, ya que pedían que los micros pararan en algunos otros sitios” y consideraron que ahora “el servicio está en mejores condiciones”.

FASTIDIO EN LAS PARADAS

Lo cierto es que en las paradas de la 273 que se alinean sobre el camino General Belgrano esta semana reinó la confusión y el fastidio por las modificaciones.

“Nadie avisó previamente. Nos enteramos a la mañana cuando íbamos para el trabajo. Nos dijeron los choferes, ni siquiera colgaron carteles en las unidades. Como los micros que solían pasar a las 7 por Villa Elisa ahora salen a las 7.20, muchos llegaron tarde. Y lo peor es que ahora no sabemos qué vamos a hacer para ir al Centro porque no hay alternativas”, dijo Sonia Suárez, empleada de un comercio céntrico.

Otro pasajero explicó que “reemplazaron los semirrápidos por los micros del ramal 4, que tienen muchas más paradas, por lo que el viaje ahora se hace más largo. Tardás casi una hora en hacer el trayecto entre Villa Elisa y La Plata por el Belgrano”.

Al respecto, agregó que “antes había tres micros y pasaban cada 30 o 35 minutos. Ahora, por lo que hemos comprobado, esa frecuencia se estira mucho más”.

Remarcaron, asimismo, que ese es el panorama para los días hábiles, mientras que los fines de semana los “plantones” en las paradas del Belgrano ya son moneda corriente y temen que se agraven.

La empresa, vale aclararlo, sostiene lo contrario. Es decir, que la frecuencia mejorará con estas modificaciones.

Por otro lado, en diálogo con este diario, hubo pasajeros que pusieron el grito en el cielo porque, según detallaron, “antes el último micro salía de plaza Moreno a Villa Elisa a las 21. Ahora lo hace a las 19. De manera que toda la gente que usaba los servicios que circulaban entre esas horas se quedó sin opciones”.

En la parada de plaza Moreno aseguraron a este diario que “llamamos a la empresa y según ellos las frecuencias son cada 25 minutos, pero no es cierto. Hay veces en que incluso se superponen dos micros y terminan saliendo juntos”, aseguró una pasajera. Y recordó lo que le ocurrió el jueves pasado: “Venía en un micro y al llegar a 13 y 32, como venían dos unidades a la par, un inspector hizo bajar a todos los pasajeros de una y los subieron a la otra. La gente no entendía qué pasaba y se quejó con razón, porque muchos de los que venían sentados tuvieron que terminar el viaje parados en un micro abarrotado”.

A su vez, manifestaron su inquietud por lo que pudiera llegar a pasar cuando terminen las clases, períodos en los que se reduce considerablemente la frecuencia de los servicios.

“Para quienes vivimos en esta zona no quedan muchas alternativas. La única es el TALP, pero los micros suelen pasar llenos y no se detienen”, lamentaron.

Desde Unión Platense, como se dijo, explicaron que “no es que se eliminó el servicio (semirrápido) sino que se le incluyeron algunas paradas más de la que tenía originalmente a pedido de la gente. Además se le agregó mayor frecuencia, o sea que el servicio hoy está en mejores condiciones”.

 

Datos

76%De los usuarios del servicio de transporte público de la Ciudad se quejó por el tiempo de demoras en las paradas de micros de las diferentes líneas, según un reciente informe encargado por concejales locales

19%De los pasajeros consultados expresó su fastidio porque los micros pasan por las paradas pero no se detienen. Otra queja frecuente es que las unidades llegan abarrotadas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla