Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Cine en la capital federal

“120 pulsaciones por minuto”: un relato visceral de las luchas del pasado con eco en el presente

“120 pulsaciones por minuto”: un relato visceral de las luchas del pasado con eco en el presente

ESCENA DEl NUEVO FILME “120 pulsaciones por minuto”

Pedro Garay

Pedro Garay
pgaray@eldia.com

26 de Enero de 2018 | 06:03
Edición impresa

“Estética documental” es el término (algo perezoso) con que los especialistas suelen describir cierto tipo de cine de ficción más real que el realismo, donde la cámara parece apoyarse en medio de una situación que comenzó antes de que apareciera el equipo de filmación, con discusiones que comenzaron antes de que apareciera la cámara, donde nadie respeta los turnos y, sobre todo, no se habla de los personajes, de sus sentimientos, etcétera.

Un cine coral y rizomático, que echa por las ventanas las reglas formales del relato clásico y construye su historia y su ritmo a través de viñetas, de cuadros, como si no fuera posible narrar una historia sino desde los particulares puntos de vista de sus protagonistas.

Así está construida “120 pulsaciones por minuto”, la potente cinta de Robin Campillo que los Premios de la Academia ya dejaron, injustamente, fuera de carrera hacia el Óscar extranjero. El cineasta francés nacido en Marruecos es el director de “Les revenants”, la película de zombies que luego se volvió serie, que circuló de manera menos que legal por Argentina, pero esta cinta se acerca mucho más a su trabajo como coguionista en “Entre los muros”, la cinta de Laurent Cantet que también exploraba conflictos de clase y cuestiones políticas y sociológicas a través de esta cámara “intrusa” que se introduce dentro de un colectivo en pleno debate.

En “Entre los muros”, el colectivo era la escuela; en “120 pulsaciones por minuto”, el colectivo es Act Up, un grupo de activistas franceses que militó a fines de la década del ‘80 por los derechos de los enfermos de HIV. Se trata de un proyecto pasional para Campillo, que fue parte del grupo de militantes y que consigue retratar, en un guión coescrito junto con su compañero de lucha Philippe Mangeot, con gran autenticidad, aquellos debates, aquella pasión y aquella terrible incertidumbre de no saber hasta cuándo iba a dar el cuerpo.

La narración resulta así a la vez visceral (sumamente visceral: potente como un golpe de knock out) y enternecedora: el retrato es de aquellos debates, de aquella lucha, de aquellas manifestaciones, pero también de los lazos potentes gestados entre militantes de todos los colores, credos y clases sociales cuando se pone el cuerpo detrás de las ideas.

El elenco coral brilla, pero el peso emocional de la historia recae durante la segunda parte de la cinta en el argentino Nahuel Pérez Biscayart, que encarna a Sean Dalmazo: el avanzado estado del virus en el personaje vuelve más desesperadas sus acciones (lo cual lo llevará a chocar con el líder de Act Up, estable y sin urgencias), pero a la vez más vitales, desplegando un trabajo actoral lleno de matices, de energía y de vulnerabilidad, un trabajo sumamente físico (tuvo que perder casi 15 kilos durante el rodaje) pero realizado sin estridencias.

El corazón del filme, Biscayart encarna los aciertos de la historia de Campillo, que se niega a convertir una historia de lucha y hermandad en un deprimente desborde lacrimógeno: con sutileza y contención, el director realiza su homenaje a quienes empujaron por un mundo mejor y al hacerlo, atraviesa al espectador que piensa que la discusión sobre el HIV está superada con resonancias no solo a discusiones políticas actuales y urgentes, sino a los universales de siempre: el amor, la pasión, la pérdida.

**** (MUY BUENA)

El peso emocional de la historia recae en el argentino Nahuel Pérez Biscayart

Para agendar
• Qué: “120 pulsaciones por minuto”, de Robin Campillo, con Nahuel Pérez Biscayart• Cuándo: Todos los días a las 19.40 y a las 22.• Dónde: BAMA Cine, Av. Sáenz Peña 1150, capital federal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla