Submarino: allanaron la bases navales de Mar del Plata y Puerto Belgrano

El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal, que también llevó a cabo procedimientos en Buenos Aires

Edición Impresa

La Justicia ordenó ayer un allanamiento en las instalaciones de la Base Naval Mar del Plata en el marco del expediente que investiga la desaparición del ARA San Juan, que tramita en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, bajo la instrucción de la jueza federal Marta Yáñez. Simultáneamente se concretaron otros dos allanamientos en un arseonal de la base de Puerto Belgrano y en la Dirección General de Material Naval de la Armada, en Buenos Aires,

Fuentes judiciales y familiares de tripulantes del submarino desaparecido el 15 de noviembre pasado consignaron que el procedimiento en la base de Mar del Plata estuvo a cargo de efectivos de la Policía Federal Argentina y abarcaba tanto el sector de comando de la fuerza Submarinos como el de la división Arsenal de la Base marplatense de la Armada.

En la Justicia Federal de Caleta Olivia tramita la causa que busca determinar lo sucedido con el submarino, del que se perdió contacto el 15 de noviembre último con 44 tripulantes a bordo, cuando se encontraba en aguas del Atlántico Sur.

Esa investigación procura establecer, entre otros puntos, cómo actuó la Armada frente al informe de una avería realizada desde el submarino antes de perder definitivamente el contacto, como así también aspectos vinculados con su reparación de media vida del submarino, iniciada en el 2007 y finalizada luego de siete años.

Según contaron a la prensa familiares de los tripulantes, el allanamiento se inició cuando mantenían su reunión de rutina con autoridades de la Base, que les brindaban las novedades de la jornada acerca del operativo de búsqueda.

De hecho, según relataron los propios familiares, la reunión fue interrumpida por las autoridades debido a la realización del procedimiento.

En este sentido, Luisa Alfaro, madre de Ricardo Alfaro, uno de los submarinistas del ARA San Juan, consideró que los allanamientos “tendrían que haber sido realizados hace mucho tiempo ya” y recordó que, de hecho, era una de las cuestiones que los familiares de la tripulación venían reclamando desde hace tiempo.

“No nos podemos quedar con la incertidumbre de qué fue lo que pasó”, aseveró Luisa Alfaro, mientras que Yolanda, mamá de otro de los tripulantes, coincidió en que fueron ordenados “muy tarde” los allanamientos porque “ya deben haber quemado los papeles”, en alusión a posible documentación que permitiera encontrar pruebas de lo sucedido con el submarino.

Así lo señalaron ambas madres en declaraciones formuladas a la prensa en la puerta de la Base Naval.

El último jueves, en ese mismo lugar, familiares de los tripulantes del ARA San Juan habían mantenido una reunión con el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

En esa reunión, Aguad reafirmó el compromiso de continuar con la búsqueda del submarino y confirmó que será lanzada una licitación en procura de mantener el operativo con una tecnología similar a la aportada actualmente por la Federación Rusa.

“Averiguación de ilícito”
El de ayer fue el primer allanamiento en el marco dce una causa cuya carátula sigue siendo “Averiguación de Ilícito”. Se secuestró información sobre las reparaciones del submarino ARA San Juan

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE