Médicos denuncian atrasos y amenazan con cortar la atención por IOMA desde febrero

Asociaciones dicen que no les pagaron los honorarios de noviembre. En Provincia aseguran que aún están en plazo de pago

Edición Impresa

Vuelve a pender de un hilo la atención para unos 500.000 afiliados al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), porque los profesionales enrolados en la Agremiación Médica Platense (AMP) y el CEMIBO anunciaron que desde febrero -si no les pagan- definirán el corte del servicio.

Distinto es el panorama que plantearon desde la obra social. Portavoces de IOMA afirmaron que “no hay ningún atraso, IOMA no está ante un problema de retraso de pago”.

El cruce se dio ayer, después de que la AMP y el CEMIBO informaron que el IOMA “volvió a incumplir lo acordado en el convenio” y, una vez más, no abonó en tiempo y forma los honorarios médicos correspondientes al mes de noviembre. De este modo, desde ambas entidades advirtieron que “si no se soluciona el conflicto, nos veremos obligados a cortar la prestación y más de 500 mil afiliados a la obra social quedarán sin atención”.

Al igual que ocurrió a fines del año pasado, el conflicto entre IOMA y las asociaciones profesionales vuelve a generar incertidumbre entre los afiliados pero también entre los médicos.

El pasado 5 de enero el nuevo presidente de IOMA, Pablo Di Liscia, recibió a las autoridades de la Agremiación Médica Platense, el CEMIBO y Unión Salud. Los dirigentes gremiales dijeron que en ese encuentro, las autoridades se comprometieron a cumplir con los convenios firmados, para que los médicos cobren sus honorarios en los tiempos preestablecidos y para que ningún afiliado se quede sin cobertura en la atención de su salud.

Sin embargo, a solo 20 días de ese compromiso, las gremiales médicas vuelven a denunciar que, pese a que debían cobrar esta semana los montos correspondientes al mes de noviembre de 2017, la obra social de la Provincia “no concretó los pagos”.

La historia es repetida. Ya en diciembre último los médicos estuvieron cerca de suspender la atención a los afiliados debido a que el IOMA les adeudaba los pagos de octubre. Después de anunciar una medida de fuerza, las autoridades de IOMA aceleraron la concreción del pago y los convocaron a la reunión del 5 de enero, en la cual los directivos garantizaron que no volverían a registrarse demoras.

Sin embargo, según los médicos, “este mes volvió a ocurrir lo mismo”. Por eso el presidente de la Agremiación Médica Platense, Martín Pedersoli, expresó el malestar del conjunto de los profesionales médicos y dijo que “pese a que Di Liscia y sus asesores nos aseguraron que la gobernadora María Eugenia Vidal tenía como prioridad garantizar la cobertura y una atención de calidad para todos los afiliados y estatales que aportan a la obra social, hoy nos encontramos en la misma situación que en diciembre: con una deuda impaga, en estado de alerta y advirtiendo que, de continuar esta situación, nos veremos obligados a dejar de atender por IOMA”. Agregó que de este modo, la obra social “pone en riesgo la atención ambulatoria, de pacientes internados y la realización de cirugías programadas”.

Guillermo Guanella, de CEMIBO, expresó su “profunda preocupación porque no encontramos ninguna respuesta favorable, lo que complica aun más la situación”.

Desde IOMA enfatizaron que no hay atrasos. “Para el giro habitual con estas entidades se paga en la última semana de enero, que todavía está transcurriendo. No hay ningún atraso”, agregaron.

Según IOMA, “para el giro habitual con estas entidades se paga en la última semana de enero”

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE