
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “Hormigas”, la escritora Bea Lunazzi construye un único poema organizado en torno al hacer cotidiano y cíclico de estos insectos, que en su lucha por sobrevivir destruyen e invaden territorios, lo que en una amplitud de sentidos, remite al ejercicio del “poder como saqueo”, según la autora.
Con un lenguaje preciso y una delicada descripción de las rutinas cotidianas, Lunazzi nos introduce en el centro de la escena de esos laboriosos insectos que trituran, degluten, acumulan y también mueren en ese hormiguero, que puede verse como un émulo de la vida humana.
El poema, editado por Modesto Rimba, se estructura desde un presente con imágenes que dan cuenta, en algunos tramos, de un escenario de guerra que se activa a las siete de la tarde, cuando el sol declina.
Lunazzi es autora de los poemas de “Paisaje en el paisaje” (2005), de la pieza teatral para chicos “El episodio jamás contado” (2007), y coordina talleres municipales y de escritura creativa de la UBA. En un ping pong de preguntas y respuestas cuenta su trabajo:
- En el poema, las hormigas aparecen en su hábito de destruir para sobrevivir, ¿por qué le interesó abordar este aspecto?
- En el plan original no fui consciente de estar escribiendo sobre supervivencia y, sin embargo, ahí está la insistencia en esa verdad natural o instintiva. La pregunta me lleva a pensar en el poder como saqueo. Quien lo detenta lo ejerce, en el mejor de los casos, en nombre de otros; sin embargo se lo resta a quien supuestamente representa o defiende. Ni hablar de cuando se lo usurpa. Las antiguas culturas construían sus templos o monumentos sobre las ruinas de los edificios sagrados de los vencidos: una demostración bien concreta del nuevo orden y a la vez una advertencia o amenaza para quien se atreviera a desconocerlo. Destruir, en este caso, para perdurar. En la naturaleza ocurre algo análogo, sin embargo todo vuelve, todo se recupera y es al fin parte de una cadena o corriente de energía.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
ArgenPapers
- Las hormigas tienen una historia abundante y rica en la Literatura, ¿qué evocan para usted?
- Las hormigas son un tópico literario desde la Antigüedad, una excusa para hablar de otra cosa. Ovidio en su “Metamorfosis” cuenta la leyenda de los Mirmidones u hombres descendientes de Zeus cuando, para lograr una de sus numerosas conquistas, se transforma en hormiga y así procrea esta casta o ejército que aparece incluso en la “Ilíada”. No pensé específicamente en la “laboriosidad” pero es evidente que esa asociación circula en nuestro imaginario común.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí