Quinteto de Cantares: vuelve a La Plata e interpretará la Misa para el Tercer Mundo

Edición Impresa

El recordado Quinteto de Cantares se presentará el viernes 19 de octubre en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, a las 20 y a las 22, con un show que incluirá temas de su repertorio y la en su tiempo censurada Misa para el Tercer Mundo, con textos del Padre Carlos Mugica y música de Roberto Lar.

En la primera parte del concierto, que se realizará en homenaje a los curas Mugica y Cajade en el mes que se conmemoran dos nuevos aniversarios del nacimiento del primero y el fallecimiento del segundo, se interpretarán temas propios de la agrupación y de su ex miembro Edgardo Lusi, más composiciones de Joan Manuel Serrat, Alberto Cortés, los Hermanos Ábalos y Polo Giménez. En la segunda y última parte se ofrecerá la Misa para el Tercer Mundo.

El Quinto de Cantares está integrado por Rodolfo Amy (tenor segundo y charango), Galo García (tenor), Fernando Collados (tenor), Eduardo Rozas (barítono), Oscar Escalada (barítono, guitarra, arreglos y dirección) y Guillermo Montecchia (bajo, nueva incorporación). Como músicos invitados participarán Ana Escalada (bandoneón), Florencia Rodríguez Botti (piano), Diego Gómez (contrabajo) y Gustavo López (batería y percusión).

Después de participar en proyectos de orientación folklórica e integrar un conjunto experimental dirigido por el gran compositor Carlos Guastavino, los jóvenes músicos Pepa Quiroga, Rodolfo Amy, Fernando Collados y Eduardo Rozas, con el actor, director y escritor Edgardo Lusi y el escritor y poeta Horacio Suárez, fundaron en 1969 el grupo vocal Quinto de Cantares.

En 1970, por intervención del Chango Farías Gómez, dos ex integrantes del Grupo Vocal Argentino, Galo García y Oscar Escalada, sustituyeron a Pepa y Edgardo. Con esa nueva formación, grabaron un disco en el que dejaron testimonio de su nuevo estilo de folklore urbano y en el que incluyeron poemas de Horacio Suárez y Edgardo Lusi musicalizados por miembros del grupo. Los arreglos y la dirección estuvieron a cargo de Oscar Escalada y el Chango Farías Gómez colaboró en dos canciones.

Luego de más de dos años de giras, conciertos y presentaciones en radio y televisión junto a grandes de la música, en 1972 el grupo se disolvió y cada uno tomó un rumbo propio. Más de cuatro décadas después, los componentes de Quinto de Cantares decidieron reencontrarse para actuar y grabar dos nuevos discos, Misa para el Tercer Mundo de Mugica-Lar, y Canción para mi vecino, próximo a aparecer.

Las entradas ($200) pueden adquirirse en el Taller de Teatro de la UNLP. Parte de lo recaudado será donado a la obra del Padre Cajade.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE