Detectan conexiones eléctricas clandestinas en la zona céntrica
Edición Impresa | 17 de Octubre de 2018 | 01:55

Con el lema “Energía Equitativa”, Edelap acaba de lanzar una campaña orientada al “control y detección del consumo ilegal de energía eléctrica”. Y esta movida contra los “enganchados” ya tuvo sus primeras sorpresas: varios comercios del casco histórico platense y su periferia fueron sancionados por diferentes irregularidades, y deberán pagar tanto cuentas pendientes, como intereses y punitorios.
En esa lista figuran locales como el restaurant de comida mexicana de 49 entre 9 y 10; la pizzería situada en 64 entre 18 y 19; una cervecería de calle 17 y 69, en Meridiano V; la carnicería de 48 y 28; el autoservicio de 520 entre 9 y 10, Tolosa; y el hostel emplazado en la esquina de avenida 60 y 16.
“Estas prácticas configuran una defraudación o estafa, perjudicando a usuarios regulares y al servicio que reciben” advirtieron en Edelap: “los comercios detectados en infracción deberán abonar la energía no registrada de forma retroactiva, los recargos correspondientes y los gastos para la detección de los mismos conforme los establece la normativa vigente. Además, se evalúa la posibilidad de realizar las denuncias penales asimilables con las irregularidades detectadas”.
Los voceros de la prestataria del suministro eléctrico informaron que “para denunciar casos de fraudes eléctricos, conexiones clandestinas o robo de cables e instalaciones, se puede llamar de forma anónima y gratuita las 24 horas, todos los días del año, al número 0-800-222-3335”.
Múltiples perjuicios
Entre los perjuicios que puede ocasionar el robo de electricidad, los especialistas enumeraron el “grave peligro para la seguridad de las personas”; “el deterioro en la calidad del servicio, provocando cortes y baja tensión que a su vez perjudican a los inmuebles vecinos”; y el “impacto económico para usuarios vecinos o para la prestación del servicio”.
“Muchas conexiones clandestinas toman la energía de inmuebles linderos abultando sus facturas” se advirtió en Edelap: “además, quien no abona por el servicio hace un uso innecesario de un recurso de alto valor dado que generar, transportar y distribuir la electricidad requiere de importantes inversiones”.
Por último, desde la empresa distribuidora del servicio se habló de un “agravamiento de impacto ambiental”, debido a que “la electricidad es producida a partir de recursos no renovables o parcialmente renovables, y derrocharla implica afectar al medio ambiente”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE