
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NORBERTO SOSADirector Invertir en Bolsa
Según la definición de la Real Academia española, “resiliencia” se trata de “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límites y sobreponerse a ellas”. Quizás algunos lectores puedan considerar al título un poco sobredimensionado, pero mañana se cumplirá un año de las elecciones legislativas del 22 de octubre de 2017. El resultado para el total del país arrojó una victoria para Cambiemos con el 41,76%, mientras que el Kirchnerismo obtuvo el 21,83%, el Peronismo 14,65% y otros 10,35%. Difícilmente quienes pusieron su voto de Cambiemos en la urna, se imaginaban que un año después la inflación minorista acumularía en 9 meses 32,4% y que la mayorista sumara 66,1%. Ni hablar, de imaginarse que el tipo de cambio mayorista se moviera desde $/USD 18,61 a fines de 2017 hasta $/USD 36,73 (cierre del viernes). En síntesis, buena parte de la población que apoyó al oficialismo e incluso una fracción de los que no lo votaron es muy probable que hoy se encuentren en un debate interno de pesimismo y de no perder las esperanzas de un futuro mejor.
Como viene ocurriendo desde hace 54 años, esta semana tuvo lugar el Coloquio de Idea, una de las organizaciones con mayor prestigio en el ámbito empresarial que promueve el crecimiento y la competitividad de las empresas del país. Sin dudas, fue un coloquio especial, en el cual la corrupción y la mala imagen de los empresarios estuvo en el centro del debate a partir del “cuaderno gate”. En dicho ámbito, empresarios compartieron presentaciones y debates con representantes del oficialismo y la oposición. Desde la prensa se destacó el reclamo de Vidal para sostener el empleo y a las pymes. Del cordial “one to one” de Bosch (CEO de Adecoagro) y Sica, se resaltó que el gobierno volvería a la necesidad de la reforma laboral en 2019 y quedaron para el cierre las presentaciones de Dujovne y Macri. Como corolario, de la clásica encuesta que realizó D´Alessio se desprende que para el 84% de los consultados, el balance del segundo semestre será negativo, mientras que el 56% cree que la situación económica mejorará el próximo año. Como resumen de las expresiones de distintos empresarios, se puede concluir que confían en una baja de la inflación, pero casi con unanimidad pidieron por una reducción en las tasas de interés.
Otro gran evento de la semana fue la conmemoración del 17 de octubre. Como plantean algunos analistas políticos, probablemente el mayor activo con el cual hoy cuenta el oficialismo es la división de la oposición y sin dudas ese día fue una clara muestra de la situación. Por un lado, el acto de Tucumán con importantes líderes políticos y sindicalistas. En Merlo (Buenos Aires) intendentes del PJ Bonaerense junto a Kirchneristas. Por su parte, tanto Urtubey como Schiaretti y Rodríguez Saa, se quedaron en sus respectivas provincias.
Mientras tanto, la publicación de las denominadas minutas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de EE.UU., dejaron entre líneas la idea que la suba de tasas podría ser un poco más exigente del consenso previo a la publicación de las mismas. Cada vez se siente más cerca la sensación del final de ciclo de crecimiento, mientras que las elecciones de medio término del 6 de noviembre comienzan a neutralizar las noticias de origen económico. Paralelamente, en Brasil los inversores se entusiasman con un triunfo de Bolsonaro en la segunda vuelta que tendrá lugar el 28 de octubre.
En el actual contexto de estabilización del tipo de cambio -a fuerza de tasas de interés de intervención monetaria (LELIQ) de más del 70% y de una contracción de la base monetaria durante la primera quincena de octubre de $ 22.400 millones- todas las miradas están puestas en la aprobación formal que el directorio del FMI haría el 26 del corriente. Con dicha aprobación se procedería a instrumentar el desembolso de aproximadamente USD 6.700 MM. Si bien la política de intervención del BCRA ha quedado severamente restringida, el Tesoro necesitará vender buena parte de dichos dólares para hacer frente a compromisos en pesos. Por tal motivo, se espera que la combinación de restricción monetaria, altas tasas y ventas de los dólares provenientes del FMI, mantengan calmo al tipo de cambio.
La encuesta de Idea revela que la evaluación sobre la economía es la peor desde 2002
Como plantearon los empresarios en Idea, ¿hasta cuando el BCRA mantendrá estos niveles de tasas de interés? No quedan dudas, que si las mismas se mantienen en los actuales niveles es difícil imaginarse una recuperación generalizada del nivel de actividad. Comienza a instalarse un consenso entre los analistas que el test se establecería entre fines de este año y comienzos de 2019. Mientras tanto, el gobierno deberá aplicar imaginación y los reguladores flexibilidad para encontrar alternativas de financiamiento y cumplir con el anhelo de Vidal de sostener a las pymes.
La mayoría de los argentinos deseamos que el gobierno sea exitoso, que el BCRA continúe con la estabilización del tipo de cambio y que antes que termine el año pueda comenzar a bajar las tasas de interés, fruto de una recomposición de la denominada demanda real de dinero. No obstante, quienes tuvimos el privilegio de compartir esta semana un almuerzo con Michael Hasenstab, uno de los administradores de dinero más respetado y galardonado del mundo, nos sorprendió al decirnos que era optimista con Argentina tanto en el caso del Plan A como el B. Dado que el presidente Macri sostiene que no existe plan B, le preguntamos cual era a su juicio. La sorpresa fue mayor aun cuando nos explicó la situación de Ucrania en 2015, momento en el cual decidió llevar adelante una reestructuración ordenada de su deuda.
El contexto internacional presenta ciertos desafíos y sin dudas, la situación política y económica de Argentina no luce sencilla. Por lo tanto, no sorprende que la encuesta en Idea no sólo expresó que el 84% de los consultados considerara que el balance del segundo semestre será negativo, sino que la evaluación sobre la economía es la peor desde 2002. No obstante, los argentinos tenemos un gran entrenamiento en resiliencia y tampoco sorprende entonces que la misma encuesta estima que el 56% de los participantes considera que la situación mejorará en 2019. Más aún, si bien el presidente expresa que no hay plan B, los inversores internacionales con amplia experiencia en países emergentes, consideran que Argentina tiene aún la capacidad de un escenario alternativo para salir adelante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí