Un sueño hecho realidad: niños-músicos de escuelas públicas grabarán un DVD

El proyecto que nació en la Primaria 25 de El Carmen en 2005 ya tiene 600 integrantes y fue premiado por su “labor educativa”

Edición Impresa

Ayer nomás, en la escuela de su barrio tomaron con sus pequeñas manos un violín, un cello, una flauta traversa, instrumentos que, en la mayoría de los casos, ni siquiera habían visto o no conocían por su nombre. Tienen 5, 6, 8, 10 años. Hoy no faltan a un ensayo. Se apasionan mientras tocan. La música, que un día entró al aula de la mano de un grupo de profesores que los invitó a sumarse a una orquesta, les dio una motivación única y especial. Y más: en un mes, la formación infantil de la Orquesta Escuela de Berisso grabará su primer DVD en el anexo del Senado bonaerense.

Así las cosas, la formación inicial (ese es el nombre correcto) seguirá los pasos de la Camerata, la formación superior de cuerdas que dirige el maestro José Bondar, primer violín del prestigioso cuarteto de cuerdas de la UNLP, que recientemente pudo plasmar su trabajo en un DVD durante un concierto con José Araujo, cello solista de la Sinfónica Nacional.

2005, en El Carmen

Nacida en 2005 en la Escuela Primaria Nº 25 de la populosa barriada de El Carmen con 20 alumnos, la Orquesta Escuela de Berisso hoy cuenta con más de 600 chicos y chicas educándose en 15 núcleos diferentes.

La formación inicial está integrada por más de 140 niños. Los más pequeños tienen 5 años. Con instrumentos de cuerda, viento, percusión y voz, en el DVD registrarán un repertorio de origen argentino y latino.

Los niños pertenecen a los más diversos barrios berissenses, donde participan de las clases y talleres semanales que se dictan en los 15 núcleos, los cuales funcionan en escuelas públicas y en clubes.

Eso sí, como desde aquel 2005, todos los miembros de la orquesta se reúnen cada sábado en la Escuela 25 de El Carmen. Trasladados en un transporte municipal y en una unidad que pone a disposición la línea 202, participan de los talleres divididos en niveles y del ensayo general de práctica orquestal.

Es clave el papel que los primeros alumnos de la orquesta, hoy jóvenes que estudian música a nivel universitario o participan de las más reconocidas formaciones musicales de la Región y del país, cumplen como formadores de los más pequeños.

No son pocos los que fueron becados y tuvieron experiencias académicas en Europa y Estados Unidos, pero siempre han vuelto a la orquesta y hasta hoy transmiten a quienes están dando sus primeros pasos todo lo que aprendieron.

“La participación en la orquesta comienza como un juego”, cuentan en la ciudad ribereña, y describen: “Llevamos los instrumentos a quienes no tienen acceso a ellos, por desconocimiento o por lejanía. Lo toman como un juguete, con propuestas didácticas acordes a la edad”.

“A los niños y niñas se los incorpora en forma casi inmediata a la orquesta -explican-, para que lo que aprendieron sea significativo. Así, en forma natural se da que lo poquito que pueden hacer “suena” dentro del conjunto de la orquesta. Y los chicos se ayudan entre ellos. Los que más saben comparten ese saber con los que recién ingresan. Los sábados, en el transcurso del desayuno, se realizan muestras de las distintas cátedras y, además, van incorporando conceptos fundamentales como compartir, escucharse, respetar al otro”, realzan.

Esta iniciativa “cambia totalmente a los chicos y chicas, quienes van a la orquesta son otros niños en el aula”, aseguran sus maestras.

En tanto, el coordinador general, Juan Carlos Herrero, puntualiza que “la orquesta plantea la vida en comunidad. Hay un prestigio derivado de la permanencia, de la calidad del trabajo, de una tarea social real que lleva un mensaje de educación y de superación a cada uno de los barrios alejados. Demostramos que lo bueno está acá, en la comunidad; con mi vecino, con el otro que conozco, podemos planificar juntos, resolver cada instancia que nos permite crecer. Uno ama lo que conoce. El barrio puede ser el lugar donde puede realizar la más bella manifestación artística, puede ser el lugar del milagro, y cada uno de nosotros puede transmitir ese milagro. Es una enseñanza fundamental. Y la Orquesta Escuela lo ha hecho en estos 13 años”. Todo dicho.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE