Pichetto advirtió que “no va a salir” una reforma previsional

Edición Impresa

Una de las cláusulas que establece el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, para lograr la aplicación del crédito stand by hasta la suma de U$S 56.300 millones es una reforma del sistema previsional, un punto que ya ha despertado las críticas de la oposición, pero que ahora sumo un inesperado cuestionamiento.

En efecto, Miguel Ángel Pichetto, líder de la bancada peronista en el Senado y referente indiscutido del peronismo federal que agrupa a los gobernadores, vitales para la aprobación del Presupuesto en Diputados salió a advertir que un cambio en el sistema previsional “no va a salir”.

El punto está acordado en la Carta de Intención que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el presidente de Banco Central, Guido Sandleris firmaron con el organismo internacional.

Concretamente, el punto firmado establece que “en el próximo año continuaremos trabajando conjuntamente con el personal del FMI y los actores domésticos para identificar reformas duraderas y de alta calidad”, y habla de “comenzar a evaluar una reforma del sistema de pensiones muy necesaria”.

El legislador referente de peronismo federal defendió la reforma del año pasado, que cambió la fórmula de aumento de las prestaciones y que extiende hasta los 70 años la edad jubilatoria. “Se trata de un tema harto complejo, y para avanzar con los cambios el Gobierno deberá contar con mayoría parlamentaria. No va a salir, no va a pasar, ya que las modificaciones que se hicieron en 2017 son razonables”, consideró.

El documento determina en detalle las metas que el Gobierno se compromete a alcanzar como parte del acuerdo.

Y Pichetto, que tiene aspiraciones a presentarse como candidato presidencial, criticó la Reparación Histórica, a la que calificó como “una gran estupidez”. “Debe haber una sentencia judicial para que a cada jubilado se le pague lo que corresponda, no darle a todo el mundo todo”, cuestionó. El senador peronista también responsabilizó al Gobierno por la situación y consideró que en el Ejecutivo hubo “impericia, negligencia y mala praxis” en materia económica.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE