Escándalo en una escuela de Córdoba por un texto que avala la violencia machista

Menciona la “necesidad de sumisión de la mujer al marido”, que “la energía del cuerpo masculino debe tener un escape”, y que “dentro del hogar, el hombre es el jefe”. Reacciones y condenas

Edición Impresa

Un texto pretendidamente didáctico utilizado en un colegio religioso de la ciudad de Córdoba provocó un escándalo por su contenido netamente machista que fue repudiado hasta por los propios padres de los alumnos. El cuestionado texto, inclusive, llega a justificar la violencia machista.

En el escrito en cuestión se menciona que el comportamiento violento de un varón puede ser un acto adoptado “inconscientemente”, y que la energía del cuerpo masculino “debe tener un escape”, mientras se menciona “la necesidad” de la sumisión de la mujer a su marido, entre otros conceptos.

“En ocasiones -señala el texto escolar- el varón adopta inconscientemente un comportamiento violento debido, tal vez, a una vida física demasiado intensa, o puede ser producto de una exaltación repentina en la cual toda esa energía que contiene el cuerpo masculino debe tener un escape”.

El particular mensaje menciona en otro de sus párrafos, como invocando a “un designio divino”, que “dentro del hogar, el hombre es el jefe”. En ese sentido, cita palabras de San Pablo: “Sed sumisos los unos a los otros en el temor de Cristo. Las mujeres a sus maridos, como al Señor, porque el marido es cabeza de la mujer como Cristo es cabeza de la Iglesia”.

Por otro lado, en el texto difundido en el colegio Escuelas Pías de Córdoba, se resalta “la fuerza física del hombre” por sobre la de la mujer.

“Para todos es sabido que el hombre posee una fuerza física y muscular claramente superior a la de la mujer. Gracias a ella, la esposa cuántas veces no se siente protegida ante la amenaza de algún peligro o una situación difícil”, sostiene el polémico escrito.

También exalta el “humor más estable” del hombre por sobre el de la mujer, que “le hacen pasar tan repentinamente de la alegría a la tristeza, de la calma a la exaltación”, mientras que advierte que a la mujer “le cuesta trabajo entender el razonamiento frío, gradual y riguroso del hombre”.

Conocido el texto denunciado por los padres, ayer la directiva de Escuelas Pías sacó un comunicado en el que asegura que el texto no es “un documento institucional”, y lo califica como “material de trabajo escolar que requiere revisión”.

“Rechazamos la violencia machista y toda forma de violencia sexual y procuramos con todo ahínco educar en el respeto y la comprensión entre las personas”, aclararon en la postura difundida por cadena de mensajes.

Escuelas Pías ya había estado en los medios por otra polémica, cuando los padres de una alumna decidieron cambiarla de colegio porque los directivos querían que se modificara el corte y el color de pelo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE