
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La XXVI Cumbre Iberoamericana que se celebrará los próximos 15 y 16 de noviembre en Antigua, Guatemala, se enmarca en un contexto económico de bajo crecimiento en Latinoamérica, preocupación por Argentina, Venezuela y Brasil, y consolidación de la recuperación en España y Portugal.
Latinoamérica cerrará 2018 con un crecimiento del 1,2 %, una décima menos que lo registrado en 2017, y se expandirá en 2019 a una tasa del 2,2 %, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que a principios de octubre rebajó sus proyecciones para la región.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también revisó recientemente a la baja sus previsiones, y pronosticó que la región crecerá un 1,3 % este año y un 1,8 % en 2019, empujada por un repunte de la demanda interna y un leve aumento en la inversión.
Los ajustes de los organismos responden sobre todo a la preocupación por la crisis en Argentina, provocada por la fuerte inestabilidad cambiaria que se desató a finales de abril y que llevó al Gobierno a pedir un crédito al FMI de 57.100 millones de dólares.
La economía argentina se contraerá un 2,6 % este año y un 1,6 % para 2019, como señala el FMI en su último informe “Perspectivas Económicas Globales”. La Cepal es más pesimista y calcula una caída del PIB argentino para 2018 del 2,8 %.
Brasil, la economía más grande de Latinoamérica, también es motivo de intranquilidad, a pesar de que crecerá previsiblemente un 1,4 % este año. El gigante suramericano no termina de superar los efectos de la severa crisis de 2015 y 2016 y mantiene unos índices de desempleo aún preocupantes y un déficit fiscal desbocado, según los analistas.
LE PUEDE INTERESAR
La importancia de los primeros auxilios para enfrentar emergencias
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Venezuela, por su parte, sigue concentrando los malos augurios económicos de la región, con una contracción estimada para 2018 de hasta el 18 por ciento, según el FMI.
Quien también se unirá este año a la lista de países con dificultades económicas es Nicaragua, cuyo su PIB caerá un 4 % debido a la crisis socio-política iniciada el pasado abril.
Pero las expectativas económicas de Latinoamérica son muy heterogéneas y hay países que mantendrán elevadas tasas de crecimiento pese a los avatares regionales e internacionales.
Los países que más crecerán este año son República Dominicana (5,6 %), Panamá (4,8 %) y Paraguay (4,6 %), de acuerdo con Cepal. En menor medida lo harán Bolivia (4,3 %), Perú (3,9 %), Chile (3,9 %), Colombia (2,7 %), México (2,2 %), Uruguay (1,9 %), Ecuador (1 %), las islas del Caribe y el resto de países centroamericanos. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí