Verano en la Costa: aumentos de alquileres que rondan el 50%
Edición Impresa | 23 de Noviembre de 2018 | 02:16

A poco del comienzo del verano, los precios de los alquileres en la Costa están en el foco de atención de quienes planifican sus vacaciones. Mientras operadores inmobiliarios y autoridades buscan impulsar acuerdos para que los precios no se disparen, un relevamiento reciente ya marca incrementos promedio que superan el 50% con relación a los que se pagaron en el 2017.
El sondeo fue llevado a cabo por la Defensoría del Pueblo Bonaerense en los doce destinos más elegidos tanto de la costa como de las sierras bonaerenses. Una lista que comprende localidades como San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Miramar, Necochea, Sierra de los Padres, Sierra de la Ventana y Tandil.
La principal conclusión del informe es que la temporada veraniega en los principales destinos turísticos de la Provincia viene para los primeros meses de 2019 con un aumento promedio del 55.32% con respecto al mismo periodo del año pasado.
En el primer mes, el incremento promedio es del 56.29%, mientras que en el segundo mes es del 54.36%, lo que determina una suba de 55.32% entre los dos periodos.
“Existen aumentos considerables, por lo que hay que advertir a los turistas ante las posibles maniobras que podrían perjudicarlos”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.
Entre los picos detectados por el relevamiento se contó un alza del 172% para el caso de un departamento para cuatro personas en Santa Teresita para la primera quincena de marzo. Como contrapartida, el aumento más bajo se registró para un alojamiento en Tandil en la primera quincena de enero, que sólo aumentó el 17,5% interanual.
Estos datos se dan a conocer a pocas semanas de que, desde la Cámara de Martilleros de Mar del Plata, estimaran que la suba promedio para los alquileres iba a ser del 25% este verano respecto del 2018. Vale decir, la mitad de lo que revela el sondeo de la Defensoría.
El informe, elaborado por el área de Atención Primaria a los Inquilinos del organismo también propone una serie de medidas a tener en cuenta para evitar estafas a la hora de pagar por una estadía en las ciudades turísticas de la Provincia.
Por ejemplo, aconseja alquilar a través de inmobiliarias registradas; desconfiar de anuncios con precios demasiado bajos o mal redactados; no realizar transferencias bancarias ni enviar pagos por empresas internacionales si no conoce fehacientemente a quien se le deposita el dinero.
Además, recomienda poner especial énfasis en la protección de los datos: en primer lugar, usar los buscadores de internet para realizar una buena investigación sobre quienes ofrecen los alquileres y procurar no brindar información que permita la identificación de quien alquila o la de su familia.
Por último, indica que ante cualquier duda o reclamo, la Defensoría cuenta con un línea gratuita (0800-222-5262), sus redes sociales y las delegaciones en distintos puntos de la Provincia para despejar cualquier tipo de inquietud.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE